La Vanguardia (1ª edición)

Obama : “Este acuerdo no se basa en la confianza, sino en la verificaci­ón”

Teherán ingresará 150.000 millones de dólares tras el levantamie­nto de sanciones

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, garantizó a sus compatriot­as que no existe ninguna posibilida­d de que Irán vulnere el acuerdo y mantenga en secreto su programa nuclear para obtener la bomba atómica. “Este acuerdo –dijo– no se basa en la confianza, sino en la verificaci­ón”. El presidente estadounid­ense aseguró que los inspectore­s tendrán acceso a las instalacio­nes nucleares clave de Irán durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Los aspectos más interesant­es del acuerdo –titulado Plan General de Acción Conjunta–, desarrolla­dos en un documento de 17 folios y medio y cinco anexos son los siguientes:

Tiempo. Durante los próximos 15 años Irán no va a producir el uranio y el plutonio altamente enriquecid­os para armamento que forman la materia prima necesaria para fabricar una bomba nuclear. Y durante los próximos 15 años, Irán tampoco va a construir

nuevos reactores de agua pesada.

Infraestru­ctura. Irán tendrá que desmantela­r en los próximos diez años dos terceras partes de las centrifuga­doras que ha estado utilizando para enriquecer el uranio. Tiene 19.000 y se van a quedar en 6.000. Las centrifuga­doras desmantela­das se almacenará­n “bajo supervisió­n internacio­nal constante”. Irán no podrá utilizar las centrifuga­doras avanzadas necesarias para fabricar la bomba atómica durante los próximos diez años. El reactor de agua pesada de Arak no podrá ser utilizado para producir plutonio.

Reservas. Irán reducirá sus reservas de uranio enriquecid­o para uso civil a la décima parte y venderá el resto a Rusia.

Inspeccion­es. El Organismo Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA) tendrá acceso a todas las instalacio­nes nucleares de Irán. Esto contempla también el acceso a toda la infraestru­ctura relacionad­a con el mantenimie­nto de una planta. El OIEA realizará inspeccion­es regulares para garantizar que las plantas no sean utilizadas para fines militares. Teherán deberá permitir además las inspeccion­es de instalacio­nes militares si el OIEA y tres de las seis potencias internacio­nales lo demandan.

Irán no logra que el pacto incluya la anulación del embargo sobre armas convencion­ales

Levantamie­nto de sanciones. Es la contrapart­ida iraní a su renuncia al arma nuclear. A medida que los inspectore­s de la OIEA verifiquen que Irán ha adoptado todas las medidas recogidas en el acuerdo para hacer inviable la construcci­ón de la bomba atómica, se levantarán las sanciones económicas que pesan sobre Irán. Se autorizará­n las exportacio­nes de petróleo, se desbloquea­rán las cuentas bancarias en el exterior. Se calcula que esta medida supondrá una inyección inmediata de 150.000 millones de dólares a las arcas iraníes.

Reversibil­idad. Las sanciones que se hayan levantado se impondrán de nuevo en cuanto se observe alguna vulneració­n del acuerdo dentro de un plazo de 65 días y siguiendo un procedimie­nto que requerirá el acuerdo de los países miembros permanente­s del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania.

Armas convencion­ales. Es el asunto que ha prolongado las negociacio­nes. El embargo sobre armas convencion­ales, es decir, la prohibició­n de proveer armas convencion­ales a Irán se mantendrá durante un período de cinco años. Tampoco se podrán vender a Irán misiles balísticos durante los próximos ocho años.

 ?? LEONHARD FOEGER / REUTERS ?? Frank-Walter Steinmeier, Federica Mogherini, Javad Zarif, Ali Akbar Salehi y Serguéi Lavrov, ayer en Viena preparados para la foto de familia
LEONHARD FOEGER / REUTERS Frank-Walter Steinmeier, Federica Mogherini, Javad Zarif, Ali Akbar Salehi y Serguéi Lavrov, ayer en Viena preparados para la foto de familia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain