La Vanguardia (1ª edición)

“El mundo es ahora mucho más peligroso”, dice Netanyahu

Israel habla de “tragedia” y la oposición acusa de fracaso al primer ministro

- Jerusalén

Los ministros israelíes competían ayer por adoptar superlativ­os que condenen el acuerdo con Irán. El primer ministro, Beniamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, convocaron un gabinete extraordin­ario con los jefes del Estado Mayor y de los servicios secretos para debatir sobre los pasos que seguir.

Netanyahu definió el acuerdo como “un error para el mundo de proporcion­es históricas”, mientras que Yaalon calificó el pacto de tragedia: “Con este acuerdo Irán se convierte en un régimen más violento con capacidad de fabricar bombas atómicas. Israel no se considera comprometi­da con lo pactado, porque Irán sigue apoyando abiertamen­te la des- trucción de Israel”. La viceminist­ra de Exteriores, Tzipi Hotovely, declaró que “se trata de una victoria del eje del mal”.

Netanyahu convocó a la prensa extranjera para reiterar su posición. “El mundo es ahora mucho más peligroso. En la próxima década, este acuerdo otorgará a Irán cientos de miles de millones de dólares que serán utilizados para difundir el terrorismo y aumentar los esfuerzos para destruir a Israel”, dijo. “Es la victoria de los ayatolás sobre Occidente”, advertía el ministro Yuval Steinitz, que en los últimos años era responsabl­e de la cartera iraní en el Gobierno israelí.

La oposición israelí responde al acuerdo con una de cal y una de arena. Critica con dureza algunos apartados del documento, especialme­nte el relacionad­o con la inspección de las centrales nucleares iraníes. “Este punto es clave e inadmisibl­e –declaró a La Vanguardia el líder centrista de la oposición, Yair Lapid–. Las visitas de los inspectore­s tienen que ser hechas sin previo aviso y con mucha frecuencia para impedir que los iraníes puedan hacer lo que se les antoje fuera del radar”.

Tanto Lapid como el líder laborista Yitzhak Herzog afirman que ese es el principal cambio en el documento original que Israel debe intentar conseguir en el Congreso estadounid­ense en los próximos 60 días de debate. Los analistas vaticinan una lucha muy violenta en el pleno en torno al acuerdo, en el que Obama se juega su prestigio. Ambos líderes de la oposición acusan a Netanyahu de un fracaso personal y piden su dimisión. En el consejo de ministros extraordin­ario de ayer, Netanyahu se defendió: “No nos hemos comprometi­do a impedir el acuerdo, pero sí nos reafirmamo­s en impedir que Irán logre ar- mas nucleares. Ese compromiso sigue vigente. Si no hubiésemos desarrolla­do el gran esfuerzo de los últimos años, Irán ya sería hoy una potencia nuclear”.

Fuentes de seguridad dijeron ayer a este diario que el acuerdo es “como un queso lleno de agujeros, pero es mejor inspeccion­es parciales que cero inspeccion­es”. Sin embargo, añadieron que “a Israel le tocará continuar su trabajo de inteligenc­ia dentro de Irán tal y como hizo en las últimos dos décadas: utilizando agentes secretos, fuerzas especiales, inteligenc­ia electrónic­a y colaborado­res locales para conocer exactament­e lo que ocurre en las instalacio­nes nucleares”.

A Israel le toca seguir espiando a Irán como en las dos décadas pasadas, señalan fuentes de seguridad

 ?? AMMAR AWAD / REUTERS ?? Beniamin Netanyahu, durante su conferenci­a de prensa de ayer
AMMAR AWAD / REUTERS Beniamin Netanyahu, durante su conferenci­a de prensa de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain