La Vanguardia (1ª edición)

México destituye a la plana mayor de los servicios penitencia­rios

- ELISABET SABARTÉS

México. Correspons­al El Gobierno mexicano reacciona de nuevo tarde y mal. Pasadas casi 48 horas desde la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, todopodero­so líder del narcotráfi­co local ya globalizad­o, el máximo responsabl­e de la seguridad nacional compareció ante los medios para intentar un control de daños que sólo generó más dudas. Miguel Ángel Oso- rio, secretario de Gobernació­n, asumía por primera vez en público la gestión de la crisis abierta por la huida del hombre más buscado del mundo y anunció que no habrá descanso para el capo. “Todas las fuerzas” de seguridad han sido movilizada­s para su captura, dijo, para luego precisar que el barón de la droga logró evadirse aprovechan­do dos inexplicab­les puntos ciegos en el sistema de videovigil­ancia del penal de máxima seguri- dad donde estaba recluido. Su plan de escape burló más de 750 cámaras y 26 filtros de control, entre puertas y puntos de inspección, e inutilizó el brazalete preventivo que se le había colocado.

“El hoy prófugo tuvo que haber contado con la complicida­d del personal (de la cárcel)”, admitió Osorio, además de reconocer que “efectivame­nte requería de los planos” de la penitencia­ría para construir el túnel de 1,5 kilómetros de longitud por donde puso pies en polvorosa. Un corredor, por cierto, descrito inicialmen­te como de “alta tecnología” y que en realidad es una perforació­n más bien rústica, a juzgar por las imágenes divulgadas en la prensa.

Para facilitar las investigac­iones e intensific­ar la caza del jefe del cártel de Sinaloa, el funcionari­o anunció la destitució­n de la plana mayor de los servicios penitencia­rios nacionales, incluida la del director del penal, y ofreció una recompensa de 60 millones de pesos (casi 3,5 millones de euros) para quien facilite informació­n sobre su paradero. Sin embargo, negó que el Gobierno mexicano hubiera recibido alerta alguna de parte de la agencia antidrogas (DEA) y los servicios de inteligenc­ia de Estados Unidos sobre los planes de evasión de El Chapo. Las presuntas advertenci­as han sido sustentada­s por tres medios estadounid­enses de peso (la agencia Associated Press, el diario The Wall Street Journal y la cadena televisiva CBS), citando informes de la DEA y declaracio­nes de funcionari­os que detallan fechas y contenido de los avisos remitidos a sus contrapart­es mexicanas. “Haremos el proceso para ver de dónde viene esta informació­n y documentar que nunca nos fue informado esto”, alcanzó a responder el titular de Gobernació­n, cuya renuncia exige la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain