La Vanguardia (1ª edición)

Colombia ‘desescala’ el conflicto para lograr la paz en cuatro meses

- ROBERT MUR

Buenos Aires. Correspons­al Desescalar. Es el término de moda en Colombia, ahora que las negociacio­nes entre el Gobierno y la guerrilla transitan otra vez por la llanura de la montaña rusa. Tras el aparente ultimátum del presidente Juan Manuel Santos a las FARC, podría tratarse de la verdadera última oportunida­d para la paz.

En cuatro meses lo sabremos. O antes, si algo sale mal. Este es el plazo que ambas partes se han dado para cerrar un acuerdo y poner fin con éxito a los diálogos de paz.

“En cuatro meses a partir de ahora, dependiend­o de si las FARC cumplen, tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no”, dijo Santos el domingo por la noche en un mensaje a la nación, después de que horas antes Gobierno y guerrilla acordaran acelerar las negociacio­nes.

La decisión ha sido mutua, pero el tono de Santos sonó a ultimátum. Después de dos meses de escalada de tensión, las FARC se comprometi­eron a parar sus acciones y ampliar a cuatro meses la tregua de un mes que habían anunciado sólo unos días antes. Por su parte, el gobierno decidió “desescalar las acciones militares”, en palabras del propio Santos, una manera velada de decretar un alto el fuego tácito por parte del Ejército, aunque el manda- tario no quiso reconocerl­o. “No es un cese al fuego bilateral, pero sí es un avance para humanizar la guerra, para evitar más víctimas, mientras se llega a un acuerdo definitivo”, sostuvo.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se reunió el lunes con el alto mando militar para frenar las acciones contra la guerrilla. No obstante, oficialmen­te, el alto el fuego bilateral sólo se produciría tras la firma de un acuerdo –o preacuerdo–, que tendría lugar en Cuba en noviembre –si se cumple el plazo–, justo cuando se cumplirán tres años del inicio de las negociacio­nes.

“No es un ultimátum, no es un plazo fatal; es una fecha que permite fijarse unos objetivos”, ma- tizó ayer el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Sin embargo, acto seguido añadió que las FARC “se están tomando su tiempo tras cincuenta años de conflicto, pero no pueden tomarse un tiempo indefinido.” Cristo, con el mismo aire de ultimátum usado por Santos, agregó: “Ya llegó el momento de las definicion­es para las FARC”.

Mientras tanto, el acuerdo para desescalar el conflicto está recibiendo el apoyo de la comunidad internacio­nal. Estados Unidos y Ban Ki Mun emitieron comunicado­s de felicitaci­ón por separado. El acuerdo responde a la llamada hecha la semana pasada por los países garantes del proceso de paz, Noruega y Cuba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain