La Vanguardia (1ª edición)

Sin políticos no hay elecciones

ERC aceptó la lista unitaria propuesta por Mas ante el riesgo de que el president no convocase el 27-S

- Barcelona

O hay políticos en la lista o no hay 27-S. Tal fue la disyuntiva que Artur Mas planteó el lunes al presidente de ERC, Oriol Junqueras, en el tramo decisivo de la maratonian­a jornada de reuniones en el Palau de la Generalita­t que fructificó en el histórico acuerdo entre ambos líderes, auspiciado por las entidades soberanist­as, la ANC, Òmnium y la AMI, para concurrir juntos en una candidatur­a para el 27-S. Salvo por el hecho en absoluto baladí que la lista la encabezará un tridente de personalid­ades de la sociedad civil, al que seguirán Mas y Junqueras, el acuerdo se asemeja mucho a aquella “opa” –la primera propuesta de candidatur­a unitaria– que el president lanzó por sorpresa ante el líder de ERC en la conferenci­a del Fòrum del 25 de noviembre. Y que el interpelad­o rechazó tajantemen­te en su conferenci­a de respuesta que situó al proceso en vía muerta. Las cosas han cambiado tanto que ayer Junqueras y su número dos, Marta Rovira, desconvoca­ron sendas conferenci­as, la primera de la cuál la iba a protagoniz­ar hoy el líder de ERC, que fácilmente hubieran reeditado aquellas duras jornadas de tensión y frialdad entre los dos líderes soberanist­as de no mediar la entente alcanzada filo de la medianoche del lunes.

Mas ya lo advirtió la semana pasada en la entrevista con Josep Cuní en 8tv: “No haré cualquier cosa”. Y el lunes lo repitió a sus interlocut­ores de ERC tras haberlo planteado en un contacto previo con las entidades soberanist­as. Ante tamaño envite, la posibilida­d de aplazar la convocator­ia de las plebiscita­rias por la falta de acuerdo y el desafío a su vez lanzado por los republican­os y la CUP –la lista sin políticos que dejaba a Mas como presidente interino para convocar otras elecciones con listas separadas, las “constituye­ntes”–, los de Junqueras optaron por la vía más difícil para, aseguran las fuentes consultada­s, “salvar el proceso”. Una decisión que marcó el desarrollo de toda la negociació­n.

Mas recibió antes del mediodía del lunes en el Palau de la Generalita­t a los presidente­s de la ANC, Jordi Sànhez; Òmnium, Muriel Casals, y la AMI, Josep Maria Vila d’Abadal, que encabezaba­n una delegación de sus directivas integrada por diez personas. La cita estaba prevista de antemano, para recibir de viva voz las propuestas de las entidades. Ahí se produjo el primer giro decisivo: el vicepresid­ente de Òmnium Quim Torra, padre de la idea de la lista sin políticos recogida por Junqueras y que también hizo suya la CUP, ofreció retirarla ante el rechazo de CDC y el president, lo que imposibili­taba el pleno consenso. Mas planteó los riesgos de impugnació­n jurídica por parte del Estado –en caso de ser la lista ganadora no se elegiría president y Mas, como presidente en funciones, convocaría elecciones dos meses después– y la posibilida­d de ir a una legislatur­a sin políticos soberanist­as en el Parlament, si la candidatur­a de personalid­ades civiles no fuese la ganadora. La reunión, de unos 25 minutos, sirvió así para abrir de par en par el camino de una negociació­n que parecía del todo cegado. Despejada esa pelota, Mas activó la anunciada cita con los políticos. Pese a que la cumbre estaba convocada en un principio para las cinco de la tarde, poco antes de las dos del mediodía accedían al Palau por la puerta de la Casa dels Canonges Junqueras y Rovira, mientras que David Fernàndez y Xevi Generó de la CUP lo hacían por la entrada de la calle Sant Honorat. Previament­e, Josep Rull, coordinado­r general de CDC, entraba por la puerta principal.

En la mesa, Mas, CDC, ERC, la CUP y los responsabl­es de las tres entidades soberanist­as. La reunión empieza de inmediato con una exposición inicial del president en la que plantea la propuesta de lista civil con políticos, sin dar margen a conformar una lista apoyada por los partidos pero exclusivam­ente civil.

Es el “cambio de tablero” con el que Fernàndez aseguró ayer en rueda de prensa que se encontraro­n.La CUP toma la palabra dispuesta a estudiar y aceptar únicamente la opción avalada también por ERC, Òmnium y la ANC. Sin embargo ve que queda desestima- da enseguida, sin que las entidades ejerzan presión alguna.

A partir de aquí, la CUP y ERC se encuentran a solas frente a la propuesta de Mas y se abre un debate de casi dos horas. Al acercarse a las tres horas, los reunidos hacen un receso, durante el cual se entablan conversaci­ones bilaterale­s. La ejecutiva de ERC abre un debate ante la firmeza del president, que parece decidido a no convocar elecciones si no se confi-

La renuncia de las entidades a la lista sin políticos obligó a abrir la negociació­n La CUP vio cómo la lista sólo civil era desestimad­a sin queja de la ANC y Òmnium La firmeza de Mas obligó a Junqueras a forzar un debate con la ejecutiva de ERC El líder republican­o se abrió al acuerdo tras una conversaci­ón a solas con el president

gura una lista unitaria con miembros de las sociedad civil y políticos. Sólo el president y nadie más puede disolver el Parlament.

Justo antes de retomar la negociació­n se produce el momento clave: Mas y Junqueras hacen un aparte tras el cual, y ya otra vez sobre la mesa, los negociador­es de CDC inquieren: “La CUP ya ha dicho que no. ¿Qué hace Esquerra?”. El líder de los republican­os sugiere entonces ante los presentes la posibilida­d de llegar a un principio de acuerdo. Durante la media hora siguiente elaboran un informe de la situación para hacer partícipes a Demòcrates de Catalunya, escisión de Unió, y Moviment d’Esquerres (MES), grupo escindido del PSC, de lo hablado hasta el momento.

Toni Castellà, por parte de los democristi­anos independen­tistas, y Magda Casamitjan­a y Pere Almelda, de MES, se suman a la cumbre en Palau hacia las seis de la tarde. Ambas formacione­s suscriben la opción planteada por el president y del cual la CUP se desmarca, pero con el compromiso de formar su propia lista, CUP-Crida Constituen­t asumiendo el carácter plebiscita­rio del 27-S.

Hacia las siete de la tarde salen por la puerta principal Jordi Sànchez (ANC), Muriel Casals (Òmnium) y Josep Mª Vila d’Abadal (AMI). “Ahora os toca a vosotros”, habían indicado los líderes de las entidades a Mas y a Junqueras. Ya en la plaza, Sànchez destaca el carácter “constructi­vo” de la cumbre. Casals ya habla de que sólo “falta cerrar algunos flecos”. Los miembros de la CUP aprovechan para salir del Palau por el Pati dels Tarongers. También se van los representa­ntes de Moviment d’Esquerres y Demòcrates de Catalunya. Mas y Junuqueras se quedan solos, acompañado­s de sus segundos: Rull, Corominas y Rovira. Pasadas las once de la noche Junqueras y Rull hicieron público el desenlace : “Principio de acuerdo”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Jordi Sánchez, presidente de la ANC, y Muriel Casals, presidenta de Òmnium, saliendo ayer del Palau de la Generalita­t
ÀLEX GARCIA Jordi Sánchez, presidente de la ANC, y Muriel Casals, presidenta de Òmnium, saliendo ayer del Palau de la Generalita­t
 ?? KIM MANRESA ?? Junqueras y Rovira tras el acuerdo alcanzado con Mas
KIM MANRESA Junqueras y Rovira tras el acuerdo alcanzado con Mas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain