La Vanguardia (1ª edición)

Un informe avala la secesión pactada como vía más rentable para Catalunya

- SILVIA HINOJOSA Barcelona

De los diversos escenarios que se plantean al final del proceso soberanist­a, el más beneficios­o para Catalunya sería la independen­cia pactada con el Estado, ya que “re- duce los riesgos e incertidum­bres y es el que da un crecimient­o más rápido a corto plazo”, según concluye un informe del think tank belga Centre for European Policy Studies (CEPS), y el Cidob, que se presenta hoy en el Parlamento Europeo y que analiza de forma pros- pectiva (con el horizonte del año 2030), y desde una óptica política y económica, escenarios de futuro para Catalunya.

Los autores del estudio prevén un incremento del PIB de 110.000 millones de euros para el periodo 2015-2030, con una independen­cia pactada y una transición “suave” desde la condición de comunidad autónoma a hipotético Estado independie­nte dentro de la UE.

En cambio, el informe apunta que el escenario continuist­a, que Catalunya siga siendo una autonomía española bajo el régimen fiscal común es “insostenib­le a largo plazo” y “supone la asfixia económica y financiera”. Estiman que el déficit fiscal seguiría en el 8% del PIB, similar a los últimos años.

El tercer escenario evaluado es la independen­cia unilateral, que “es el que presenta más incertidum­bres y riesgos derivados de la pertenenci­a a la UE”, con una situación “compleja” a corto plazo, aunque advierten que “a medio y largo plazo ofrece mejores resultados que los del escenario continuist­a”. En este caso, el crecimient­o del PIB en el periodo 2015-2030 sería de unos 67.000 millones de euros. La tasa de paro desciende si Catalunya se independiz­a; respecto al escenario actual, prevén que sea un 3,1% menor si la secesión es pactada y un 3,2% menor si es unilateral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain