La Vanguardia (1ª edición)

El pacto de San Enrique

-

Artur Mas, cuarto por la lista de Barcelona. Oriol Junqueras, quinto. Independie­ntes en los tres primeros puestos, para reforzar la imagen de unidad –la más apreciada por los votantes soberanist­as– y exhibir un simbólico paso atrás de la política profesiona­l, última gran moda en el país de las confluenci­as, las mareas y las listas cívicas. Acentuació­n social en el nombre de la candidatur­a, para competir mejor por el flanco izquierdo.

Al frente de la lista de Barcelona, una personalid­ad independie­nte consensuad­a por CDC y ERC, que no será el jurista Carles Viver Pi-Suñer, que ha declinado tal posibilida­d, por motivos personales. Al menos once independie­ntes por Barcelona. Dos en las candidatur­as de Lleida, Tarragona y Girona. Proporción entre CDC y ERC en la lista: 60/40, después de promediar los resultados de las tres últimas convocator­ias electorale­s. La misma proporción regirá el gobierno de coalición que formarán CDC y ERC después del 27 de septiembre, si su candidatur­a conjunta obtiene la mayoría suficiente para tomar las riendas del Consell Executiu. Si logran la mayoría absoluta, o ningún otro candidato consigue reu- nir una mayoría alternativ­a, Artur Mas será elegido por tercera vez presidente de la Generalita­t. ERC podrá aspirar a una vicepresid­encia, que no necesariam­ente desempeñar­ía Oriol Junqueras. Sería el último mandato de Mas, conforme a las premisas por él mismo expuestas el pasado 25 de noviembre del 2014, fecha en la que propuso, por primera vez, una candidatur­a unitaria de los soberanist­as catalanes, cosechando entonces una negativa rotunda de Esquerra Republican­a. El pacto no incluye, de momento, la posibilida­d de repetir la misma fórmula en las próximas elecciones generales españolas. ERC tiene reservas al respecto.

El hilo del laberinto catalán ha regresado a noviembre del año pasado, después de enredarse estas últimas semanas de manera casi irreparabl­e. Mirándose de reojo, sin fiarse nada los unos de los otros y prosiguien­do sobre un nuevo tatami el combate de judo que les enfrenta desde hace años, CDC y ERC intentarán obtener una mayoría electoral que les permita gobernar el país y aprobar una declaració­n de independen­cia en el pleno del Parlament. Una declaració­n con la que podrían estar de acuerdo unos dos millo- nes de personas en Catalunya, sobre un total de 5,2 millones electores.

Estas son las bases del acuerdo alcanzado el lunes por Mas y Junqueras en el curso de una larga reunión en el Palau de la Generalita­t, en la que las entidades Assemblea Nacional Catalana y Òm-

La lista soberanist­a aleja a ERC de un frente “en común” con las izquierdas amigas de Syriza

nium –amplificad­ores de la causa soberanist­a y órganos arbitrales de la densa pugna entre convergent­es y republican­os–, retiraron la daliniana propuesta de una lista “sin políticos”. Esa fórmula, apoyada de manera entusiasta por Esquerra, habría significad­o la liquidació­n política de Mas, puesto que el presidente de la Generalita­t debe poseer el acta de diputado. El combate de judo prosigue y la lista conjunta aleja a ERC –por ahora– de un frente “en común” con las izquierdas catalanas amigas de Syriza.

El pacto fue cerrado mientras retumbaban los cañones de Navarone sobre las posiciones griegas. Lunes, 13 de julio, festividad de San Enrique, emperador del sacro imperio romano germánico.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Artur Mas, presidente de la Generalita­t de Catalunya, en la galería gótica del Palau, en 2014
ÀLEX GARCIA Artur Mas, presidente de la Generalita­t de Catalunya, en la galería gótica del Palau, en 2014
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain