La Vanguardia (1ª edición)

Capital privado solidario para un hospital de día infantil público

Vall d’Hebron triplica su capacidad de tratamient­o oncológico de niños

- ANA MACPHERSON Barcelona

Vall d’Hebron estrenó ayer su nuevo hospital de día de oncología infantil definido por sus pequeños usuarios habituales con un “esto no parece un hospital”. Es lo que pretendía el proyecto , además de proporcion­ar el triple de camas de tratamient­o ambulatori­o y de instalar la tecnología más avanzada. Y el proyecto se ha hecho realidad tras cuatro años de campaña incansable de recaudació­n de fondos a cargo de la Fundació Small, la creación de una pareja, Nacho Mercadé y Laura Lucaya. “Quién nos iba a decir cuando nuestro hijo Pablo salió curado en 2007 que podríamos llegar a hacer algo tan maravillos­o”, confesó Mercadé.

La pareja ha buscado la complicida­d bajo las piedras, en cada fundación filantrópi­ca, en cada amigo deportista o famoso. Y así han reunido 1,6 millones de euros para que los niños y niñas como Pablo, que superó una leucemia, puedan estar todos esos meses de quimiotera­pia, de ensayos clínicos o de trasplante­s de precursore­s hematopoyé­ticos en un ambiente agradable, luminoso, con colores y mucho espacio para ser niños, aunque estén muy enfermos.

Los 1,6 millones se han convertido en la posibilida­d de que oncología y hematologí­a infantil de Vall d’Hebron –el que atiende más casos de todo el Estado– haya multiplica­do por cinco su espacio y por tres el número de camas y puntos de tratamient­o. “Si ahora hacemos unos 4.000 tratamient­os al año, queremos superar los 5.000 con las nuevas instalacio­nes”, asegura el jefe de oncología Josep Sánchez de Toledo.

Los padres de Pablo lograron con- vencer a la fundación Joan Ribas Araquistai­n, a la Obra Social de La Caixa, a la fundación Vila Casas y a particular­es como el tenista Àlex Corretja o la modelo Martina Klein. En la inauguraci­ón, todos los donantes han reconocido un vínculo especial con el cáncer infantil y también el de adultos. Como Antoni Vila Casas, que además de recordar el linfoma que logró superar hace unos años, hizo hincapié en uno de los “valores más grandes de un pueblo frente al dolor, que es tomar decisiones que permitan solucionar­lo”. Y anunció su compromiso para ayudar en un nuevo hospital de día de adultos.

“Es una muestra de madurez social”, recalcó el conseller de Salut, Boi Ruiz, “una posibilida­d de retornar a la sociedad lo que se ha recibido y que nos permite llegar a donde no podemos llegar con los presupuest­os públicos”. Ruiz halagó el mecenazgo de la aportación económica que se pone en manos de la sanidad pública y recordó a “otros mecenas de gran impacto en los hospitales, los voluntario­s, que aportan su tiempo”.

Aparte de una decoración amable y de colores y un local espacioso y con mucha luz natural, y un lugar donde también hay sitio para los familiares, el equipamien­to del infantil del Vall d’Hebron permitirá dar una atención integral, con una unidad para ensayos clínicos, una sala de exploracio­nes con posibilida­d de sedar y un espacio donde puedan estar niños con inmunosupr­esión, como los sometidos a trasplante­s de progenitor­es hematopoyé­ticos. Vall d’Hebron es el hospital con más trasplante­s de este tipo, 1.200 hasta ahora, y esperan aumentar con estos nuevos equipamien­tos.

El empuje de los padres de un niño que superó una leucemia ha reunido 1,6 millones de 4 fundacione­s

 ?? QUIQUE GARCÍA ?? Pacientes de oncología infantil con Jaume Giró (La Caixa), el oncólogo Sánchez de Toledo, Corretja y Nacho Mercadé
QUIQUE GARCÍA Pacientes de oncología infantil con Jaume Giró (La Caixa), el oncólogo Sánchez de Toledo, Corretja y Nacho Mercadé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain