La Vanguardia (1ª edición)

Juntos de nuevo en las calles

Tras un periodo en que no se hacían operacione­s conjuntas, la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra vuelven con dispositiv­os coordinado­s

- ENRIQUE FIGUEREDO

Realmente, el efecto vacío en materia de seguridad habido durante las primeras semanas del mandato de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, está todavía dejando sentir ciertos efectos derivados de esos días de desorienta­ción en las plantillas y en los mandos, aunque por razones muy distintas. Producto de la parálisis en la concesión de horas extras en la policía local barcelones­a y ante la falta inicial de directrice­s internas, las operacione­s conjuntas en que la Guardia Urbana colaboraba con los Mossos d’Esquadra se congelaron tanto como las prolongaci­ones de jornada de los urbanos. Esos dispositiv­os de comunión han vuelto. El pasado lunes hubo uno de ellos contra la venta ambulante. Las operacione­s conjuntas están aquí.

Se da la circunstan­cia de que el considerad­o como el primer dispositiv­o conjunto de guardias y mossos, por así decirlo, de la era Colau, fue uno diseñado contra la venta ambulante. Se trata de una de las prácticas ilícitas que tanto se expandiero­n mientras duró la suspensión de los servicios extraordin­arios en la Guardia Urbana –hoy recuperado­s paulatinam­ente– y que todavía no se ha logrado devolver a su estado comúnmente aceptado como habitual, aquel de antes de la congelació­n de las prolongaci­ones de jornada. Para tratar de frenar la venta ambulante de la zona conocida como Rambla de Mar, que comprende Colón y la zona del Maremàgnum, incluida la pasarela, se montó un dispositiv­o conjunto.

Por el lado de la Guardia Urbana participar­on en el refuerzo miembros de la USP (conocidos como antidistur­bios). De hecho, sólo con horas extras o prolongaci­ones de jornada pueden hacerse esos servicios extraordin­arios, hasta hace bien poco en fase de suspensión. De hecho, sin ellos los cuadrantes veraniegos resultaría­n imposibles.

Durante el periodo estival, un 40% de la plantilla de la Guardia Urbana está de vacaciones (40% en julio y 40% en agosto). Del 60% restante, se calcula que un 7% está de baja por diferentes motivos. Así queda un 53%, que, además, tiene que hacer sus correspond­ientes fiestas semanales. La creación de los cuadrantes se convierte en una

El desbloqueo de las horas extras en la policía local de Barcelona permite retomar estos refuerzos

labor casi de orfebrería. Si no se dispone de prolongaci­ones de jornadas y horas extras resulta imposible incluso la adecuada prestación de los servicios ordinarios; los extraordin­arios ni podrían plantearse. Esos temores, sin embargo, se han disipado por el momento coincidien­do con la llegada del comisionad­o de Seguridad, Amadeo Recasens, y del nuevo gerente de la Guardia Urbana, Jordi Samsó, y el desbloqueo de las horas extras.

Los dispositiv­os conjuntos con los Mossos d’Esquadra son consecuenc­ia de esa reapertura en las concesione­s de prolongaci­ones de jornada. Y, de hecho, sólo podrán mantenerse si se siguen concediend­o dichas extensione­s en los horarios laborales de la policía local barcelones­a.

La operación Xarxa, la de prevención de pequeños delitos en la red del metro, también es un dispositiv­o fijo en el que colaboran tanto guardias urbanos como mossos d’esquadra. En este caso, se cumple la vieja expresión de juntos pero no revueltos. Así es como se comportan ambos cuerpos respecto a esta campaña policial. Si uno envía 10 agentes al subsuelo, el otro, también. Parece que la Guardia Urbana ha enviado muchos menos estos últimos días aunque ya se están recuperand­o.

 ?? MAITE CRUZ ?? Vendedores ambulantes de todo tipo de mercancías, ayer, ocupando un buena parte de las zonas adyacentes al Maremàgnum
MAITE CRUZ Vendedores ambulantes de todo tipo de mercancías, ayer, ocupando un buena parte de las zonas adyacentes al Maremàgnum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain