La Vanguardia (1ª edición)

La guerra los une, la batalla los separa

- FRANCESC PUIG Barcelona

Cuatro jóvenes reflexiona­n sobre la absurdidad de la guerra. La escena no correspond­e a un debate universita­rio, sino a una pausa de los actores durante el rodaje de Ebre, del bressol a la batalla que tiene lugar estos días en Torrebonic­a (Terrassa). Oriol Pla, Enric Auquer, Àlex Monner y Emilio Palacios encarnan a cuatro chicos de procedenci­a diversa que formarán parte de la quinta del biberón. La batalla del Ebro, la más sangrante de la guerra civil española, en la que murieron unas 195.000 personas en 115 días, los unirá para separarlos después. El filme se sitúa en abril de 1938, cuando muchos jóvenes de entre 17 y 18 años fueron reclutados por el ejército republican­o para luchar contra las tropas de Franco.

Los jóvenes actores están descubrien­do una historia que desconocía­n. “Yo estoy aprendiend­o mucho, me sorprendí de lo poco que sabía de nuestra historia”, señala Auquer, que da vida a Fermí Quintana, alistado voluntaria­mente para encontrar a su hermano desapareci­do. Por su parte, Monner se pone en la piel de Valentí Godall, un joven antifascis­ta “con conviccion­es comunistas”; Pla es Pere Puig, un pastor que “vive desubicado en la marabunta de la guerra, pero que gracias a ella conoce la amistad y el amor”; y por último Palacios interpreta a Jaume Comelles, un seminarist­a asustado “que prefiere no hablar para evitarse problemas”.

Los cuatro están satisfecho­s de participar en una ficción sobre un episodio histórico del que habían oído hablar en el instituto y también a sus abuelos, algunos de los cuales participar­on. Es el caso de Auquer, que además quiso leer algunos diarios de estos jóvenes soldados para prepararse el papel y se dio cuenta de “la diferencia en el nivel de madurez que tienen los jóvenes de hoy y los de entonces, que eran mucho más inocentes y espiritual­es”.

Durante la preparació­n para el telefilme también hablaron con un miembro de la Falange que les explicó sus experienci­as en este conflicto. “Nos explicaba la visión de un joven de 19 años, daba igual de qué bando fuera”, dice Monner, quien también reflexiona sobre el abandono que sufrieron estos jóvenes por parte de la República.

Coproducid­a por TV3, Set Màgic Audiovisua­l y Enciende TV, se trata de la primera ficción en que se recrea la batalla del Ebro y se retrata aquella quinta del biberón. “Yo no recuerdo ninguna película que haya abordado este tema”, comenta Román Parrado, director del filme. El rodaje, que empezó hace dos sábados y durará hasta el 31 de julio, tiene lugar estos días en Torrebonic­a,

El equipo creativo y de producción se muestra sorprendid­o de que ninguna ficción hubiera abordado este conflicto

donde se graba la formación militar secuencia del cruce del Ebro –que de los reclutas. También se han rotuvo lugar el 25 de julio de 1938– la dado en la casa Alegre de Sagrera de rodemos un día antes de la fecha Terrassa las escenas de despacho real”, señala Parrado. Para él, “mude Juan Negrín, presidente del Gochas películas hablan de una histobiern­o, y Manuel Azaña, presidente ria con la guerra como trasfondo, de la República. Durante las dos úlpero esta es una película bélica en el timas semanas el equipo irá a las Tesentido más estricto de la palabra”. rres de l’Ebre para rodar la batalla Aunque “en realidad también es con el cruce del río y la ocupación una historia sobre la pérdida de la del castillo de Miravet. inocencia de aquellos chavales de

“La casualidad ha querido que la 15 a 17 años que fueron reclutados”.

“Pero el filme también aborda la vertiente política de esta batalla”, añade Oriol Marcos, productor y alma máter de este proyecto, en el que lleva tres años trabajando. El telefilme muestra las “discusione­s entre Negrín y Azaña sobre qué se debía hacer con lo que quedaba de guerra”. Azaña era partidario de negociar una paz, mientras que Negrín quería alargar la guerra para conseguir ayuda internacio­nal. “Durante

 ?? TV3 ?? De izquierda a derecha y de arriba abajo: Àlex Monner, Enric Auquer, Emilio Palacios y Oriol Pla
TV3 De izquierda a derecha y de arriba abajo: Àlex Monner, Enric Auquer, Emilio Palacios y Oriol Pla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain