La Vanguardia (1ª edición)

Laberinto de pasiones

Ariadna Gil vuelve al teatro en catalán tras 17 años con ‘Amor & Shakespear­e’, un montaje que muestra en el Grec las mil caras del sentimient­o amoroso

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Las mil caras de la pasión amorosa dibujadas hace cuatro siglos por William Shakespear­e en algunas de sus más brillantes comedias reviven desde mañana y hasta el domingo en el enorme escenario del Teatre Grec de Montjuïc. Y lo hacen encarnándo­se en algunos de los grandes nombres de la escena catalana, nueve actores entre los que figuran Rosa Renom, Àlex Casanovas, Jordi Boixaderas, Joel Joan y Ariadna Gil, que regresa al teatro en catalán tras 17 años –lo último que hizo fue Salvats, en el Lliure, dirigida, como ahora, por Josep Maria Mestres– y que además debuta en el mundo del dramaturgo inglés. Es Amor & Shakespear­e, un montaje que desde el 26 de septiembre y hasta el 1 de noviembre se podrá ver también en la temporada regular barcelones­a –en el teatro Poliorama– y que reúne en un divertido juego de teatro dentro del teatro fragmentos de Mucho ruido y pocas nueces, Trabajos de amor perdidos y Los dos caballeros de Verona.

Guillem-Jordi Graells ha sido el encargado de bucear en el mundo shakespear­iano para articular un montaje que define como “una comedia de comedias”. En las tragedias de Shakespear­e pasión amorosa no falta, pero era más difícil el encaje de géneros en un solo montaje, señala. Y explica que ha escogido Trabajos de amor perdidos como arranque en el que el cuarteto de damas y el cuarteto de caballeros de esa obra “hagan teatro entre ellos para entretener­se”. Y represente­n justamente momentos de otras dos piezas de Shakespear­e: Los dos caballeros de Verona, con sus parejas Proteo y Julia y Valentín y Silvia, y Mucho ruido y pocas nueces, con Benedicto y Beatriz y Claudio y Hero. En total, pues, ocho parejas en escena mostrando, advierte, “estrategia­s buenas, perversas, malvadas, todas divertidas” en una obra que no es un musical pero en el que la música y las canciones tienen mucho juego: cuentan incluso con una percusioni­sta en escena, Núria Andorrà. No faltará un bufón-narrador shakespear­iano.

Y todo bajo la dirección de Josep Maria Mestres, que señala que quería divertirse en escena con un espectácul­o amable y una serie de actores que tuvieran una técnica y una calidad determinad­as, actores que aceptaron participar en el montaje, recuerda, sin ni siquiera saber qué papeles iban a representa­r. Idilios entregados, amores galantes y superficia­les, astucias, hostilidad­es y debilidade­s desfilan por unas obras que, recuerda, permiten muchos niveles de lectura para el público y en las que una sola frase puede constituir todo un tratado de filosofía.

Mestres, que dirigió hace cinco años en el Teatre Nacional la comedia amorosa shakespear­iana Nit de reis, re- cuerda que los personajes de las comedias del autor de Hamlet son muchas veces “gente ociosa que puede comerse la cabeza continuame­nte porque tienen resueltos el resto de problemas de su vida”. Con ellos, el dramaturgo dibuja escenas de estallido, ilusión, pasión, rechazo, dominación o burla y logra componer un gran mosaico amplio y diverso del amor entre dos personas que sigue siendo contemporá­neo como ningún otro núcleo temático de su obra, dice Graells, que apunta que en este ámbito “no hacen falta las actualizac­iones de sus montajes”.

El vestuario elegido para los actores, elegante, es “de época estilizado, de ninguna época concreta, de un tiempo de caballeros y damas”, dice Mestres, que explica que la escenograf­ía es la mínima posible para facilitar el juego teatral, “para dar el protagonis­mo a los actores y a la palabra del autor”. Porque la riqueza de Shakespear­e es tal, dice el director, que parece que “nos explique quiénes somos, cómo y de qué manera hemos de sentir”. Todo para, concluye, “poder cumplir con el derecho y el deber de amar y ser amado, que te hace crecer de manera plena”.

Rosa Renom, Joel Joan, Jordi Boixaderas y Àlex Casanovas forman parte del popular reparto

 ?? RAFA JIMÉNEZ ?? Silvia Bel, Rosa Renom, Ariadna Gil y Mercé Pons, durante la representa­ción
RAFA JIMÉNEZ Silvia Bel, Rosa Renom, Ariadna Gil y Mercé Pons, durante la representa­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain