La Vanguardia (1ª edición)

La peste y las máscaras

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Antonin Artaud creía que el teatro, como la peste, debe transforma­r la sociedad, la vida, de arriba abajo. Debe hacer que, como emitiendo sonidos guturales, actuando como un poseído, provocando que la gente comenzara a marchar hasta que al final fue a pedirle a Anaïs Nin que le llevara a un café.

El escritor, dramaturgo y profesor Jordi Coca cuenta que descubrió esta poderosa La actriz Esther Bové protagoniz­a El teatre i la pesta en el teatro Akadèmia cuando irrumpe la peste, aparezcan aspectos de la condición humana que en circunstan­cias normales no aparecería­n. Artaud lo creía y lo practicó con su famoso teatro de la crueldad. Y además ofreció una conferenci­a sobre ello en el año 1933 titulada El teatro y la peste, una charla a la que acudió Anaïs Nin y en la que Artaud se fue desmadrand­o, conferenci­a de Artaud cuando realizaba su tesis doctoral sobre Josep Palau i Fabre, y que desde entonces ha querido llevarla a un escenario. Y lo hace por fin ahora en el teatro Akadèmia con la actriz Esther Bové. Coca no quería reproducir las circunstan­cias de la conferenci­a, sino su contenido, dándole nueva vida a través de un personaje femenino. A través de una mujer que, vestida de forma elegante, espera con la cena dispuesta en una mesa exquisitam­ente arreglada a una persona que no llega. “Bebe mucho, hay llamadas telefónica­s que no contesta, desesperac­ión cuando ve quién la ha llama- do”, cuenta Coca, que apunta que la mujer es una actriz y en ese momento de pérdida de control el único texto al que quiere regresar no es ninguna ficción sino la conferenci­a en la que Artaud dice que “el teatro, como la peste, hace caer las máscaras”. Una mujer muy elegante que, a lo largo de la hora y media que dura El teatre i la pesta, experiment­a una profunda transforma­ción física y acaba maquillada casi como un clown.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain