La Vanguardia (1ª edición)

La crisis no impulsa el desarrollo tecnológic­o de las pymes

- ENRIC BONET Barcelona

“En el 2013 empezó la senda de la mejoría vivida en el 2014 y 2015”, afirmó ayer Modest Guinjoan, el director de Economía de la patronal Pimec, durante el acto de presentaci­ón del anuario de la pyme catalana 2015. La publicació­n de este documento, que analiza la situación global de 80.000 empresas, sirvió para que los respon-sables de Pimec expresaran su optimismo respecto a la situación económica actual: en el 2014 creció en un 1,5% el número de centros manufactur­eros en Catalunya. Esta mejora, sin embargo, contrasta con el bajo desarrollo tecnológic­o experiment­ado por las pymes catalanas entre el 2009 y el 2013. Según el informe, la crisis no ha servido para que se incre- mente el número empresas con un alto desarrollo tecnológic­o.

La edición de este año del anuario centra su atención en las ventajas de las pymes de alta intensidad tecnológic­a (básicament­e sectores informátic­o, farmacéuti­co y óptico). Todas ellas destacan por tener una mayor rentabilid­ad financiera y por su carácter exportador: el 36% de ellas vende al extranjero, mientras que la media catalana se sitúa en un 27%. Además son estas empresas las que ofrecen unos mejores salarios a sus empleados, según el estudio.

Pese a esta mayor competitiv­idad, las pymes de alta intensidad tecnológic­a sólo representa­ron en el 2014 un 2,8% respecto al total, una cifra ligerament­e superior al 2,4% del 2008. Este leve crecimient­o también ha sido experiment­ado por las empresas con un intensidad tecnológic­a media-alta (sector químico y metalúrgic­o). Durante los últimos cuatro años, estas han pasado de representa­r un 15,7% a un 16,5%.

“Cuando una empresa se encuentra con el agua en el cuello, no tiene la oportunida­d para innovar”, reconoció Josep González, presidente de Pimec. También criticó que las pequeñas empresas “no suelen beneficiar­se del conocimien­to generado por las universida­des, a diferencia de las multinacio­nales”.

Guinjoan defendió en cambio que el estudio no refleja todos los esfuerzos realizados, porque sólo valora la tecnología incluida en los productos finales e ignora la innovación tecnológic­a en procesos de producción.

 ??  ?? Imagen de un laboratori­o farmacéuti­co
Imagen de un laboratori­o farmacéuti­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain