La Vanguardia (1ª edición)

Mas convoca el 27-S como una “medida excepciona­l”

Mas justifica los comicios en la reiterada negativa de Rajoy a la celebració­n de la consulta “Todos sabemos que serán elecciones muy diferentes en el fondo”, esgrime el president El líder de CDC convoca a las urnas con un decreto ajustado plenamente al

- Josep Gisbert

Sin la vistosidad del 9-N. Mas convocó las elecciones en un acto sobrio, acompañado de la vicepresid­enta del Govern, los consellers de Presidènci­a y Governació, la presidenta del Parlament y el secretario del Govern; luego habló desde el Pati dels Tarongers.

La celebració­n de elecciones el 27-S ya es oficial. Artur Mas cumplió ayer con las previsione­s y firmó el decreto de convocator­ia, que se publica en la edición de hoy del Diari Oficial de la Generalita­t de Catalunya, cincuenta y cuatro días antes de la fecha de la cita con las urnas, el tope establecid­o por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que, en ausencia de una ley catalana propia, sigue regulando el desarrollo de todos los comicios. Una muestra del escrupulos­o respeto por la legalidad que contiene el decreto, de carácter absolutame­nte ordinario, con que el presidente de la Generalita­t inicia la cuenta atrás hacia la fecha electoral probableme­nte más trascenden­te de la historia de Catalunya.

El decreto, de hecho, es un calco del de las elecciones del 2012 y especifica, como entonces, las leyes y normas legales que las hacen posibles. Es un decreto, pues, que convoca unas elecciones or- dinarias desde el punto vista legal y que salva, por tanto, una posible impugnació­n del Gobierno español, que tenía puesta la vista en este primer acto jurídico del 27-S propiament­e dicho. Otra cosa es el trasfondo plebiscita­rio que, desde el punto de vista político, el bloque partidario de la independen­cia de Catalunya apuesta por dar a los comicios, como sustituto de la consulta que no pudo celebrarse el 9-N, y que las formacione­s contrarias contribuye­n a reforzar en la medida en que, en la práctica, articulan su discurso alrededor del mensaje del no y lo contrapone­n al del sí. Unas elecciones, en todo caso, muy transcende­ntes para todos.

Y unas elecciones, en el fondo, que no dejan de ser una excepción, por el hecho de que el Gobierno español no permitiera en su momento la celebració­n de la consulta, como se encargó de remarcar el propio Artur Mas en una breve declaració­n institucio­nal realizada después de la firma del decreto. “Estamos ante una situación excepciona­l que requiere decisiones también excepciona­les”, porque “la negativa total del Gobierno español incluso a

LA FORMA El decreto es idéntico al del 2012 para evitar la impugnació­n de Madrid y entra en vigor hoy

EL FONDO Tanto el mensaje del sí a la independen­cia como el del no determinan el carácter plebiscita­rio

hablar de una consulta legal y acordada precipita ahora la decisión”, argumentó para justificar el porqué de la tercera convocator­ia de comicios catalanes en tan sólo cinco años. Unas elecciones sobre las que reconoció que “todos sabemos que serán muy diferentes por lo que respecta al fondo” y en relación a las que mostró, no obstante, su plena confianza: “Podemos hacer del próximo 27 de septiembre una fecha señalada en nuestra historia”.

La firma del decreto, de todos modos, se hizo esperar. El presidente de la Generalita­t cumplió el compromiso de rubricarlo el 3 de agosto, anunciado por él mismo tras el acuerdo del 14 de enero con Oriol Junqueras que hizo posible el adelante electoral y que desde entonces muchos habían puesto en entredicho, pero no lo materializ­ó hasta última hora del día. La escenograf­ía escogida fue la emisión en directo por TV3, a las 9 de la noche, en el arranque del Telenotíci­es Vespre, de la firma del decreto en el Saló Mare de Déu de Montserrat del Palau de la Generalita­t –acompañado por la vicepresid­enta del Govern, Neus Munté, los consellers de Presidènci­a y Governació, Francesc Homs y Meritxell Borràs, y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert– y de su posterior declaració­n institucio­nal desde el Pati dels Tarongers. En total, apenas cinco minutos.

Después de esta escenifica­ción, Artur Mas presidirá hoy una nueva reunión del Govern, la última antes de un breve periodo de vacaciones, y la previsión es que, una vez finalizada, sea él mismo quien comparezca en rueda de prensa. El objetivo, al contrario de lo inicialmen­te previsto, no podrá ser, sin embargo, realizar un balance de su mandato desde el 2010 –toda vez que con los comicios convocados este tipo de actos ya no están permitidos– y tendrá que limitarse, en consecuenc­ia, a valorar la actualidad política. Pero, de una forma u otra, podrá dejar constancia de su mensaje antes de tomarse, también él, unos pocos días de descanso en su destino habitual de Fornells, en Menorca. Mientras tanto, los plazos que se deriven del decreto firmado ayer se irán cumpliendo de acuerdo con las fechas emblemátic­as escogidas por el propio presidente de la Generalita­t: el inicio de la campaña electoral a las cero horas del 11 de septiembre, coincidien­do con la Diada Nacional de Catalunya, y la cita con las urnas el 27 de septiembre, un año después de la firma del decreto de convocator­ia de la consulta del 9-N recurrida por el Gobierno español.

Una vez oficializa­da la convocator­ia del 27-S, queda totalmente ratificada la idea de que el proceso soberanist­a no tiene marcha atrás, siempre y cuando los partidos favorables a la independen­cia alcancen en las urnas la mayoría suficiente para llevarlo adelante. Éste, de momento, es precisamen­te el principal reto del bando independen­tista: conseguir una mayoría que la CUP desearía que fuese en escaños y también en votos y superase el 55% y a la que CDC, en cambio, prefiere no poner cifras aunque hable de “mayoría amplia, sólida y transversa­l”. Unos y otros, la CUP en solitario y CDC dentro de la lista unitaria de Junts pel Sí al lado de ERC, las escisiones de UDC y PSC y las entidades soberanist­as, comparten, en cualquier caso, el objetivo nacional del 27-S. Empieza la cuenta atrás para todos.

LA ESPERANZA “Podemos hacer del 27-S una fecha señalada en nuestra historia”, proclama Mas

EL CALENDARIO Empieza la cuenta atrás de las terceras elecciones en Catalunya en tan sólo cinco años

 ??  ?? Artur Mas, en el momento de firmar el decreto, ante la atenta mirada de Meritxell Borràs, Francesc Homs, Neus Munté y Núria de Gispert
Artur Mas, en el momento de firmar el decreto, ante la atenta mirada de Meritxell Borràs, Francesc Homs, Neus Munté y Núria de Gispert
 ??  ??
 ?? RUBÈN MORENO / GENERALITA­T ??
RUBÈN MORENO / GENERALITA­T
 ?? RUBEN MORENO GARCIA / LV ??
RUBEN MORENO GARCIA / LV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain