La Vanguardia (1ª edición)

Las ventas de coches registran el mejor julio en 19 años

Más confianza, descuentos y acceso a financiaci­ón, claves

- DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Las patronales del sector destacan los fuertes descuentos de precios Las marcas premium registran crecimient­os superiores a la media

Julio, uno de los meses más fuertes en cuanto a ventas de automóvile­s, no ha defraudado. Las ventas se elevaron el último mes a un total de 102.922 vehículos, con un aumento del 23,5% respecto al mismo mes del año pasado, el mayor repunte en 19 años, desde 1996, según destacaron ayer las asociacion­es de fabricante­s (Anfac), concesiona­rios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Es el mayor aumento en términos porcentual­es, aunque en volumen la cifra aún está lejos de los 170.000 vehículos que se registraba­n en el mes de julio en los años previos a la crisis.

El periodo enero-julio suma ya 658.144 unidades, un 22,3% más. Es el mejor resultado en este periodo desde el año 2010. En cualquier caso, el mercado lleva ya 23 meses de crecimient­o continuado y por tercera vez en lo que va de año se ha superado la barrera de las 100.000 unidades vendidas en un solo mes.

Todos los canales de venta registran resultados positivos. Aunque hay que destacar las ventas a empresas (+39% y 28.770 unidades) que volvieron a crecer más que las destinadas a particular­es (+18% y 59.571 vehículos). Finalmente, las compras por parte de las empresas de alquiler crecieron un 19,2% en julio (14.581 unidades).

Todos los representa­ntes del sector subrayaron que las ventas a las familias crecen gracias al impulso del plan de ayudas PIVE. Para David Barrientos, director de comunicaci­ón de Anfac, “julio marca un nuevo impulso al mer- cado de venta de turismos y al consumo privado”. “Poco a poco –añadió –, el buen clima económico, la recuperaci­ón de la confianza del consumidor, la mayor facilidad de acceso a la financiaci­ón y el empuje del PIVE están haciendo que el principal indicador económico de España recupere volúmenes más cercanos a los normales para nuestro país”, señaló.

Jaume Roura, presidente de Faconauto, recordó que julio es un mes “estacional­mente clave” para los concesiona­rios. Y subrayó que “el clima económico, el asentamien­to de la confianza de los consumidor­es o el hecho de que se haya mejorado el acceso al crédito siguen contribuye­ndo al impulso de las matriculac­iones”. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, el PIVE “está siendo el resorte para sostener el mercado”. “Si, tal y como se apunta desde Industria, la octava edición termina antes de verano, sería necesario tener lista la siguiente edición para no frenar las matriculac­iones que, previsible­mente, cerrarán este ejercicio con una subida del 16%”.

Las tres organizaci­ones aprovechar­on para enfatizar que el crecimient­o del mercado se debe también al gran esfuerzo de promocione­s que están haciendo las marcas y los concesiona­rios. Es uno de sus argumentos contra la multa de 171 millones de euros que recienteme­nte ha impuesto la Comisión Nacional de Mercados y Competenci­a (CNMC) a 21 empresas del sector, entre marcas, distribuid­ores e incluso consultora­s. Los descuentos, a juicio de las patronales del sector, demostrarí­an que hay una fuerte competenci­a en el mercado, “En los seis primeros meses del año la promoción media se situó en 4.361 euros por coche, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior”, dijo Roura.

Volkswagen mantiene el liderazgo tanto en julio, cuando creció un 10,5% como en el conjunto de los siete primeros meses, donde acumula un alza del 14%. En julio, Seat se vio superada por las francesas Peugeot y Renault, aunque conserva el segundo puesto en los siete meses.

El mayor crecimient­o de julio ha sido para el fabricante de todoterren­os Jeep, propiedad de Fiat, que subió un 261%. Y es remarcable la evolución de las marcas premium: Audi (+36%); Mercedes (+28,5%) y BMW (+32%).

También el mercado español de las motociclet­as está en franca recuperaci­ón con un crecimient­o del 27,1% en julio y 17.520 unidades. Estos resultados llevan a un mercado en los siete primeros meses del año con un alza del 21,4% y con 94.098 unidades.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain