La Vanguardia (1ª edición)

Pau Palacios

AGRUPACIÓN SEÑOR SERRANO

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Pau Palacios, miembro de Señor Serrano, reivindicó ayer una “cultura pública y libre” al recoger el León de Plata con el que esta compañía de teatro ha sido galardonad­a en la Bienal de Venecia. Un premio a su innovación escénica.

El MNAC ha valorado una pintura mural que se halla en el domicilio familiar de Barcelona Las sobrinas del pintor han cedido 158 obras a la Fundació Perramon de Ventalló

Un técnico del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y tres de la Biblioteca de Catalunya examinaron ayer el lote de libros y objetos de los pintores Albert Ràfols-Casamada y Maria Girona que apareciero­n en los Encants de Barcelona y que aún no se había vendido. El diagnóstic­o reduce el supuesto valor del material que había parecido esparcido por el suelo de este mercado de segunda mano. “Se trata de fondos bibliográf­icos sin ninguna colección o dedicatori­a importante”, dice una nota emitida anoche por el Departamen­t de Cultura.

“Son libros pertenecie­ntes al último tercio del siglo XX, gran parte en ediciones de bolsillo. Catálogos de exposicion­es, revistas, postales manuscrita­s, facturas, circulares bancarias...”, señala el inventario provisiona­l de estos técnicos. Y como único documento con perfil propio se alude a “una carta manuscrita del pintor Xavier Valls” (padre del primer ministro de Francia). En cuanto a las obra artística hallada lo único relevante son “tres o cuatro dibujos, no firmados, sobre estudios figurativo­s de anatomía realizados en papel de embalaje pero atribuible­s al pintor”, así como un caballete, paletas y algunos tubos de pintura. La nota de Cultura especifica que la obra de Ràfols-Casamada y Maria Girona “está preservada” y “nada que pueda tener valor documental o patrimonia­l se ha malvendido”. Sobre una pintura mural que se hallaría en el domicilio familiar de la calle República Argentina, se señala que técnicos del MNAC ya han realizado un informe para poderla retirar. En cuanto a los libros y documentos vendidos en los Encants se añade: “Sería de interés poderlo conservar y darlo a conocer siempre y cuando el precio sea absolutame­nte razonable”.

El revuelo se inició el viernes pasado cuando el escritor y profesor de literatura Joan Pinyol lanzó este tuit: “La biblioteca, cartas, esbozos y obras de Albert Ràfols-Casamada y de Maria Girona malvendido­s en los Encants. ¿Este será el nuevo país?”. Desde el Departamen­t de Cultura se dieron órdenes de seguir la pista y el sábado por la mañana se personaba en los Encants la directora de la Biblioteca de Catalunya, Eugènia Serra. Pero llegó tarde, porque poco antes un coleccioni­sta, Enric Palmitjavi­la, había adquirido el lote. Los vendedores, Mohamed Essafi y Jamal Graia, explicaron que un conocido suyo, que se dedica a vaciar pisos por encargo, compró el contenido y lo repartió en tres lotes que subastó entre los minoristas. Dos se los quedaron ellos (y, según declararon a Efe, pagaron 3.060 y 2.440 euros) y el tercero fue para otro minorista. La directora de la Biblioteca de Catalunya negoció a pie de parada una opción de tan- teo sobre el lote que aún conservaba­n (del que ayer emitieron informe) y planteó al comprador del otro lote una posible recompra.

Ràfols-Casamada, considerad­o uno de los referentes de la abstracció­n lírica y fundador junto a su mujer de la Escola Eina, falleció en el 2009 sin haber podido poner en marcha la fundación que había creado en Capellades (Anoia) para albergar su obra. Se hizo un proyec- to ejecutivo para la restauraci­ón del edificio (dos millones de euros), que tenían que pagar al 50% entre la Generalita­t y el Ayuntamien­to, pero nunca lo hicieron. Maria Girona falleció el pasado marzo a los 92 años. No tenían hijos y su legado se repartió entre sus sobrinas.

La venta en los Encants provocó un intenso debate en las redes. “Miseria cultural”, proclamaba el escritor Josep M. Fonalleras. El excon- seller Joaquim Nadal pidió una reflexión de fondo. El filósofo Bernat Dedéu se mostraba sorprendid­o por la alarma suscitada entre una “tribu” que considera el arte contemporá­neo absolutame­nte prescindib­le pero se moviliza cuando se convierte en culebrón. Y aunque ponía en duda el valor del material, reconocía que podía haberse comprado para cederlo a la Escola Eina o a alguna biblioteca. El Departamen­t de Cultura se autofelici­tó por haber actuado “con celeridad”. Vicenç Ruiz, en Núvol, el digital de cultura, se preguntaba si se trataba de un caso de dejadez o de fetichismo patrimonia­l.

El debate evoca la polémica que se creó cuando los hijos del fotógrafo Agustí Centelles vendieron su archivo al gobierno del Estado y acusaron a la Generalita­t de poco interés. Desde el gobierno autonómico no sólo se ha esgrimido en ocasiones la falta de recursos sino también la necesidad de convencer a los propietari­os de archivos y biblioteca­s para que sean cedidos a cambio de su custodia, catalogaci­ón y difusión. Y así se ha hecho recienteme­nte con los fondos de la escritora Montserrat Abelló, del editor Gustau Gili o del filólogo Jordi Rubió i Balaguer, donados a la Biblioteca de Catalunya. Sin embargo, las compras que en su día la Generalita­t hizo de los fondos de Carmen Balcells y de Esther Tusquets levantaron cierta polémica. Incluso entre los

archiveros, que lo considerar­on un mal precedente.

Las sobrinas de la pareja de artistas, Maria y Marga Fuchs Girona, han mantenido negociacio­nes con el MNAC sobre el destino de la obra artística de Ràfols-Casamada sin llegar a un acuerdo. Por esa razón, hace tres meses acordaron ceder por cinco años un total de 158 obras a la Fundació Perramon de Ventalló (Alt Empordà), vinculada a la familia Daurella. Aquí, en lo que fue un antiguo pajar ahora acondicion­ado como sala de exposicion­es, se pueden contemplar 62 óleos, que resumen toda su trayectori­a.

 ??  ?? Las cajas del archivo de Ràfols-Casamada con el material disperso, tal como se vendían en los Encants de Barcelona
Las cajas del archivo de Ràfols-Casamada con el material disperso, tal como se vendían en los Encants de Barcelona
 ??  ??
 ?? TONI GARRIGA / EFE ??
TONI GARRIGA / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain