La Vanguardia (1ª edición)

Morir en la carretera

-

Ni las mejoras en la seguridad ni las campañas de prevención sirven para erradicar la muerte en el asfalto, que este pasado julio ha segado 111 vidas, el peor registro en 12 años, y en el primer fin de semana de agosto ha sumado 18 víctimas más.

El mes de julio ha acabado con 111 muertos, una cifra que supone un aumento de 4 fallecidos con respecto al mismo mes del año pasado, según la Dirección General de Tráfico (DGT), y lo convierte en el peor julio de los últimos 12 años. El mes continúa así con la tendencia irregular que presenta este año 2015, en el que se registraro­n amplias subidas en meses como enero, con 26 fallecidos más que en el mismo periodo del 2014, o en mayo, con 19 víctimas más que el año anterior; y destacadas bajadas como en abril, en donde la reducción de fallecidos fue de 29, o los 23 muertos menos registrado­s en junio. Debido a estas diferencia surgidas mes a mes, el acumulado de víctimas se ha mantenido por debajo de los registrado­s en los 7 primeros meses del 2014.

De este modo, a fecha 31 de julio son 608 muertos los registrado­s en el 2015 en las carreteras españolas, una cifra que supone 6 menos que en la misma fecha del año anterior. Además, son los 7 primeros meses del año con el número más bajo de víctimas desde 1998, primer año del que hay datos públicos en la DGT. En este

OPERACIÓN SALIDA

Este fin de semana han muerto 18 personas en 15 accidentes de tráfico

análisis se puede comprobar el gran cambio sufrido en las vías españolas a lo largo de estas últimas décadas, que pasan por los 3.244 muertos que ya se habían registrado hasta el 31 de julio de 1998, hasta los 608 que se han contabiliz­ado en lo que va del 2015.

Por otra parte, agosto no ha comenzado con buenos datos. El primer fin de semana de este mes, y coincidien­do con la segunda fase de la operación salida del verano, se han registrado 18 fallecidos en 15 accidentes. La DGT ha informado de que, de los fallecidos, dos circulaban en bicicleta y otros dos en ciclomotor. Once de los 15 accidentes se han producido en vía convencion­al, mientras que los otros cuatro han tenido lugar en autovía. De los 15 accidentes, seis han sido salidas de la vía, cuatro colisiones, dos vuelcos y tres atropellos. Del mismo modo, la DGT ha destacado que uno de los vehículos en el que viajaba uno de los fallecidos tenía 56 años de antigüedad (moto Ossa 125), y los demás tenían entre 15 y un año.

Este hecho, junto con el aumento de las muertes en julio, ha puesto en alerta a las asociacion­es de víctimas de accidentes de tráfico. La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA) pidió ayer a la DGT que ponga en marcha medidas urgentes para frenar la siniestral­idad vial. A su juicio, “las campañas no están siendo suficiente­s, como demuestran los datos registrado­s en los últimos días”. Su presidente, Francisco Canes, considera que “no se están haciendo los esfuerzos necesarios y que no se muestra la realidad del problema” en las campañas diseñadas por la DGT, por lo que solicitan un plan de prevención urgente.

PREVENCIÓN

Las víctimas piden a la DGT campañas de sensibiliz­ación más eficientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain