La Vanguardia (1ª edición)

Cuando en invierno llevábamos jersey

- Ana Macpherson

El confort no siempre coincide con estar a gusto. Porque esos 33 grados que la ciencia ha logrado establecer como la temperatur­a a la que toda piel humana aspira, seguro que se pueden alcanzar de muchas maneras distintas.

En la cadena de montaje más sofisticad­a del territorio, en la Seat de Martorell, se consigue no pasando nunca de los 26,5 grados ambientale­s. Y sabiendo además que, si el enorme marcador de la temperatur­a que preside cada nave supera esa cifra, la producción se para. El bienestar en el trabajo de esos miles de empleados y empleadas –sí, empleadas, montando coches– parece que vale la pena.

En los autobuses de muchas ciudades hablamos de un logaritmo más complicado, de ahí su gran variabilid­ad: entre 19 y 20 grados en algunos, la cálida humedad del momento en otros.

Así que, a pesar de tanto esfuerzo por el confort, cada vez más ciudadanos lo que echan de menos es la ropa de antes. Cuando había diferencia­s entre vestirse de verano y de invierno. Porque si para muchos hombres de traje sólo existe el invierno, para muchas mujeres sólo existe el verano, con pequeñas diferencia­s en los zapatos, y tampoco siempre.

El cambio de estación sólo existe en la intemperie. Para los que viven gran parte de su jornada tras los cristales ya no hay un tiempo de dedos libres en las sandalias, ni días grises de cuellos abrigados bajo suaves y coloridas lanas. En nombre del confort, además de torturar el aire exterior para dominar de forma extrema la temperatur­a laboral, se va perdiendo gran parte de lo aprendido en siglos de adaptación. La misma ropa para días fríos o de agobiante calor, porque eso sólo existe fuera.

Consciente de que no es el momento para esta imagen, confieso que echo de menos la lana. Hace siglos que no me compro un buen jersey.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain