La Vanguardia (1ª edición)

La última persona que conoció a Gaudí

ANDREU CLARÓS DOMÈNECH (1916-2015) Otorrinola­ringólogo

- JOSEP M. TARRAGONA CLARASÓ

El lunes 27 de julio falleció en Barcelona el doctor Andreu Clarós Domènech, a los 99 años. Con él ha desapareci­do la última persona que conoció en vida al arquitecto Antoni Gaudí.

El doctor Clarós era un prestigios­o otorrinola­ringólogo. Había nacido el 18 de marzo de 1916 en Panamá, donde su familia, procedente de Badalona, regentaba la destilería del Ron Clarós. La Primera Guerra Mundial y la posguerra sin barcos no les posibilita­ron volver a Badalona hasta la primavera de 1921, cuando Andreu tenía cinco años.

Andreu Clarós cursó la enseñanza primaria en la misma Badalona y para hacer el bachillera­to lo llevaron a los Escolapios de Sarrià, entonces el pensionado más importante de Catalunya, donde se pagaban 1.200 pesetas al trimestre. Andreu tenía nueve años y era uno de los 250 internos.

Cada domingo recibían la visita de las familias y, al terminar, a las cinco de la tarde, tenía lugar una sesión de cine. Por entonces fue nombrado rector el padre Navarro, quien decidió restringir las películas a solo una, en carnaval, y sustituir el cine semanal por conferenci­as de personalid­ades interesant­es de la ciudad.

Y uno de los ponentes del curso 1925-1926 fue nada más y nada menos que Antoni Gaudí, entonces de 73 años y dedicado en exclusiva al proyecto de la Sagrada Família.

Recordaba el doctor Andreu Clarós:

“Gaudí tenía un aspecto poco atractivo, como de pobre. Llevaba un traje muy sencillo, aunque no sucio; y era peludo. No tenía aire de artista bohemio sino de persona triste, que inspiraba pena. Comenzó a divagar y, al menos los más pequeños, no entendimos nada y nos dormimos. Los mayores aguantaron durante una hora o una hora y media una conferenci­a aburrida, en la que Gaudí no explicó ningún chiste o broma graciosa, que es lo que esperábamo­s las tardes de domingo. Por suerte, proyectó cuatro o cinco filminas de la Sagrada Família, lo que, por su parecido con el cine, nos hizo mucha ilusión”.

Unos meses después, Antoni Gaudí murió atropellad­o por un tranvía. En la escuela, los padres escolapios hablaron mucho del genial arquitecto a los alumnos durante la semana siguiente.

Hace casi noventa años de este hecho, que impresionó al entonces adolescent­e doctor Clarós, quien conservó de él una clara memoria.

Gaudí “no tenía aire de artista bohemio sino de persona triste”, recordaba el doctor Clarós

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain