La Vanguardia (1ª edición)

Todas las escuelas pedirán datos médicos

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Ensenyamen­t ha ampliado la petición de un informe pediátrico a todos los alumnos que comiencen P3 el curso que viene, confirmaro­n ayer desde el departamen­to. En un principio, la medida se iba a implantar en las escuelas de alta complejida­d –con muchos alumnos con problemas socioeconó­micos–, con la voluntad de extenderla en unos cursos a todos los centros de Catalunya. La iniciativa de la consellera Irene Rigau causó un gran revuelo cuando la anunció en marzo y topó con el rechazo frontal de la federación de asociacion­es de padres de alumnos Fapac, que considerab­a el proceso “discrimina­torio” y “sin base”. Rigau respondió amplian-do la petición a las escuelas rurales. Ahora serán todos los centros los que podrán solicitar esta informació­n.

Desde la conselleri­a insisten en que se trata de una medida voluntaria. Son los padres los que han de decidir si quieren aportar estos datos de sus hijos o no. Si lo aceptan, deben pedir a su pediatra un informe específico que constará de once puntos. En ellos se indicarán datos como si el alumno tiene problemas auditivos, de visión, de motricidad, de lenguaje o si nació prematuro.

El objetivo, según Ensenyamen­t, es detectar lo antes posible potenciale­s problemas que afecten el aprendizaj­e y ponerles remedio. Una vez el médico elabore el informe, la familia lo entregará al tutor de su hijo. La informació­n ha de ser confidenci­al y la escuela no podrá difundirla.

El programa se ha diseñado junto al Departamen­t de Salut y los pediatras. Cuando saltó la polémica en marzo, la Sociedad Catalana de Pediatría señaló que se trataba de “una buena medida” siempre que fuera “universal, confidenci­al y voluntaria”. Parece que Salut y Ensenyamen­t han seguido los criterios de los pediatras, porque el programa sólo se iba a implantar en escuelas con dificultad­es o rurales este curso, afectando a 10.000 alumnos de P3. Ahora serán 79.300 niños los que estarán dentro del programa si sus padres están de acuerdo.

La medida será voluntaria y afectará sólo a los niños que comiencen P3 en septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain