La Vanguardia (1ª edición)

Firmes con Pedro

El Barça no negocia, se remite a la cláusula del canario y Robert cree que seguirá

- CARLES RUIPÉREZ Barcelona

Robert Fernández fue presentado ayer como nuevo secretario técnico del Barcelona, pero desde que fue nombrado en el cargo el pasado 20 de julio por la nueva directiva elegida en las elecciones el exfutbolis­ta, que jugó en el Camp Nou desde 1986 a 1990, ha heredado una patata caliente con la continuida­d Pedro Rodríguez. Sin poder fichar jugadores hasta enero del 2016, la primera misión del castellone­nse es salvaguard­ar el nivel de la plantilla sin perder efectivos. “Sabemos que estamos en una situación de riesgo y tenemos que esperar”, admite Robert sobre el caso de Pedro. Porque la cláusula del extremo internacio­nal ha bajado este verano de 150 a 30 millones por no haber disputado el 60% de los partidos la temporada pasada. Ni el club ni el entrenador desean perder al canario, trabajador y chico de goles importante­s. El problema para el Barça es que se le agotan los incentivos para seducir a Pedro, con el que todos los técnicos han confesado ser injustos. Por eso, sólo queda que remitir a que, si quiere, compre su libertad. El Barça se mantiene firme en que no escuchará ofertas.

“Nosotros mantendrem­os la postura de la cláusula. Si pasa que paga su cláusula, que tengo mis dudas, Pedro se marchará del Barcelona pese a que nosotros no queremos. Ahora mismo ni nos planteamos su salida”, se cerró en banda. “Mi sensación es que se quedará. Es la sensación que tengo y que he tenido desde el primer momento. Pero va a tener que decidir él”.

Este Barcelona se entiende desde el tridente del triplete. El presidente Josep Maria Bartomeu afirmó que los tres deberían ser los finalistas del Balón de Oro del 2015. En el Gamper, en el primer partido que tuvo donde elegir en la delantera, Luis Enrique lo tuvo claro y apostó por volver a reunir a las estrellas a pesar de que Messi y Neymar sólo llevaban seis días de entrenamie­nto, en detrimento de los canteranos. Se acerca la Supercopa de Europa y Leo, Ney y Suárez, que la temporada pasada celebraron 122 goles, se antojan titulares en Tiflis. Para tristeza de Pedro, al que se le está borrando aquella sonrisa que otrora parecía perenne. Pero, como su participac­ión, ha ido menguando. La temporada pasada fue titular en 22 de los 60 partidos que jugó el equipo.

“Es un jugador que ha tenido siempre un rendimient­o fantástico en el Barcelona. Siempre ha aportado: dentro el campo, fuera cuando no ha jugado, que es lo más difícil, y con sus declaracio­nes. El entrenador lo quiere. Y yo lo quiero. Nosotros no queremos que se vaya”, se mostró cariñoso Robert, consciente de que, sin Pedro, el Barça pierde a “un jugador muy importante en la última década con una imagen intachable”.

Pero, sobre todo, Pedro –autor de 98 goles en el Barcelona, 11 en el último curso– es un recambio de garantías en caso de que alguno de los tres vértices del ataque tenga algún problema y el tridente se quede cojo, como mínimo hasta que el club pueda inscribir jugadores como Arda Turan y Aleix Vidal. Entonces, quizás Sandro o Munir podrían ir cedidos en el mercado de invierno.

Parecido pero diferente es el caso del lateral brasileño Adriano, cuya cláusula es de 90 millones y al que el Barça le ha ofrecido ampliar su contrato hasta 2018 para convencerl­e. “El entrenador cree que será un jugador importante. Estoy totalmente convencido de que va a continuar. En un futuro no muy lejano vais a tener noticias de que se queda”, reveló el secretario técnico. “Si los dos siguen, la plantilla está cerrada”, zanjó, antes de asegurar que el club seguirá a Gerson en su llegada a Europa y que a Pog- ba no se le fichará con las condicione­s actuales. “Lo que el club hizo con aquel viaje a Turín fue explicar al Juventus que cualquier decisión dependía de las elecciones”, explicó Albert Soler, director de deportes profesiona­les.

Robert, que tiene experienci­a como secretario técnico en el Atlético y el Valencia, descubrió parte de su librillo. En principio, no quiere destruir nada sino potenciar. “Ahora tengo que abrir mucho los ojos y hacer las orejas grandes para recibir toda la informació­n”. Antes y después de firmar, el castellone­nse llamó a su predecesor Andoni Zubizarret­a, del que es buen amigo. “Hizo un muy buen trabajo”, le reconoció. Y habló de Luis Enrique. “Tengo una buena relación con él. Sin eso, no estaría aquí. Lo conocí uno o dos días después de la final de la Champions y tuvimos sintonía. No ficharemos a ningún jugador en que uno de los dos no estemos de acuerdo”. Pero ahora la prioridad de todos es mantener a Pedro.

“El entrenador lo quiere y yo lo quiero; si Pedro se marcha, será pese a que nosotros no queremos” El nuevo secretario técnico quiere cerrar la plantilla con la continuida­d del canario y de Adriano

www.lavanguard­ia.com

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Robert Fernández, nuevo secretario técnico del Barcelona, junto al vicepresid­ente Jordi Mestre y el director de deportes, Albert Soler
ROSER VILALLONGA Robert Fernández, nuevo secretario técnico del Barcelona, junto al vicepresid­ente Jordi Mestre y el director de deportes, Albert Soler

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain