La Vanguardia (1ª edición)

“El nuevo grupo transforma­rá el negocio en Europa”

S ol Daurel l a, p r e s i d e nt a d e I b e r i a n Par t ner s

-

El día del anuncio de la gran fusión de las embotellad­oras europeas de Coca-Cola, Sol Daurella, la empresaria barcelones­a que será presidenta de la nueva compañía, explica a través de una conversaci­ón telefónica desde Atlanta, donde tiene su sede Coca-Cola, su visión de la operación y el significad­o de que sean los accionista­s catalanes los que jueguen un papel de referencia.

¿Cuál es el objetivo de la creación de la nueva empresa Coca-Cola Europeans Partners?

La nueva empresa está destinada a transforma­r el negocio de Coca-Cola en Europa. Para ello empleará de manera complement­aria las experienci­as y el know-how de las diferentes compañías y culturas que la integrarán. Es una magnífica plataforma de crecimient­o en Europa, que aporta más escala y flexibilid­ad a Coca-Cola y abre nuevas oportunida­des en el mercado de bebidas refrescant­es y aguas, en el que hay aún magníficas oportunida­des de mercado.

¿Y qué aporta la empresa española a este nuevo modelo de gestión europea de Coca-Cola?

Yo creo que hay tres aportacion­es. La primera es un sistema singular de relación entre la compañía embotellad­ora, CocaCola Iberian Partners, y CocaCola, en el que ambas estaban perfectame­nte alienadas en sus políticas y objetivos de negocio, gracias al cual hay crecimient­o en el mercado español. La otra es nuestra conocimien­to y relación con nuestro mercado hasta ahora, España, Portugal y Andorra. Iberian Partners distribuye y factura directamen­te a más de 300.000 puntos de venta, esto representa más del 40% de nuestra base de clientes. Tenemos un conocimien­to muy capilar del mercado, lo que nos permite conocer las necesidade­s de los clientes de forma muy directa. Finalmente, la elevada productivi­dad industrial de Iberian Partners, resultado de una gestión rigurosa y exigente, lo que ofrece un alto rendimient­o y una gran eficiencia.

Precisamen­te, una de las incógnitas ahora es si a la empresa española le tocará acometer nuevos ajustes como consecuenc­ia de la fusión....

Bueno, la compañía aún no está constituid­a, hay que trabajar mucho todavía. Pero me gustaría destacar que Iberian Partners es la empresa de las fusionadas que lidera el proceso, yo seré la presidenta. Uno de sus directivos, Victor Rufart, actual director general, será el responsabl­e de todo el proceso de integració­n. La compañía española es una referencia en esta integració­n. Y esto ha sido en buena medida porque gran parte del trabajo de ajuste y control de gestión ya está hecho en la empresa española. Además, con la nueva compañía se abren oportunida­des de crecimient­o.

¿Está previsto que desde Iberian Partners se ofrecerán servicios a las otras empresas del nuevo grupo?

Es prematuro hablar ahora de eso. Hemos alcanzado un acuerdo general y quedan muchas co- cipación del resto, podría ser una cifra de referencia...

“Sin duda las familias accionista­s hemos tenido un gran incremento de valor” “Londres es una opción lógica porque ya era un centro de referencia” Iberian Partners alcanza una valoración de entre 6.700 y 7.000 millones

Y la misma regla de tres arroja una valoración de Iberian Partners de entre unos 6.700 y 7.000 millones. Una revaloriza­ción extraordin­aria si se tiene en cuenta que en el momento de su creación, en diciembre del 2013, se cifró en poco más de 5.000 millones....

Las valoracion­es aún tienen que acabar de cerrarse del todo. Pero sin duda las familias accionista­s hemos obtenido un gran incremento de valor. Que es resultado de una gestión exigente, y por eso Coca-Cola nos ha escogido como socios de referencia en la operación. Con lo que ganamos por dos vías, la económica, pero también la reputacion­al y de gestión.

¿Por qué la compañía tendrá su sede social en Londres?

Londres era ya un centro de referencia muy importante para Coca-Cola, por su mercado y por gestión. La compañía que gestiona ese mercado y varios más muy importante­s de Europa, Coca Cola Enterprise­s, tenía su sede en Estados Unidos, y desde allí se realizaba la gestión. Ahora con la fusión, esa gestión se va a hacer desde Europa y Londres es una apuesta lógica como ubicación teniendo en cuenta esa importanci­a que mencionaba. Al mismo tiempo, además de cotizar en Amsterdam, queremos que la nueva compañía también lo haga en el mercado bursátil español.

¿Ha informado de la operación a las autoridade­s españolas?

Hemos informado a la Casa del Rey, al presidente del Gobierno y varios presidente­s autonómico­s, entre ellos a Artur Mas, el presidente de la Generalita­t. La acogida ha sido muy positiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain