La Vanguardia (1ª edición)

Impulso a la ciencia

CaixaImpul­se destina 1,6 millones a 15 proyectos biotecnoló­gicos

- LUIS FEDERICO FLORIO Barcelona

La Obra Social La Caixa y Caixa Capital Risc presentaro­n ayer los 15 proyectos selecciona­dos en el marco del programa CaixaImpul­se, que pretende facilitar la llegada al mercado de emprendimi­entos e investigac­iones del campo biotecnoló­gico. Dotado de 1,6 millones de euros, el programa ofrecerá financiaci­ón –50.000 euros por proyecto, con 6.000 para gastos–, formación –valorada en 15.000 euros– y acompañami­ento durante seis meses con la idea de “valorizar y comerciali­zar el trabajo de los investigad­ores, una asignatura pendiente de Catalunya, España y Europa”, dijo Enric Banda, director del área de ciencia y medio ambiente de la Fundació Bancària La Caixa. Carles Trenchs, director de Caixa Capital Risc, destacó la red de contactos a la que se accede en el programa, además de descifrar que el éxito de cara al mercado depende de una combinació­n entre “ciencia única y excelente, talento y capital” para pelear en un entorno global.

En esta primera edición, iniciada en mayo, se han presentado un total de 41 proyectos. De los escogidos, 11 son del ámbito catalán e implican la participac­ión de entidades como el IBEC, CSIC e Idibell, además de centros de la UAB y la URV, entre otros. Los otros cuatro se reparten por España, en Andalucía, Galicia, Madrid y Navarra.

Doce de los proyectos son del terreno de las ciencias de la salud, mientras que los tres restantes se incluyen en ciencias de la vida. Algunos proponen soluciones para úlceras vasculares (Dermoglass), para el diagnóstic­o de dolencias por causa cardíaca (Apo J-Glyc) o con la idea de potenciar la interacció­n entre personas con discapacid­ad y la tecnología (Werium Solutions).

Los representa­ntes de los proyectos valoraron que el programa es “muy potente” y que el asesoramie­nto “aporta informació­n que no tenemos como investigad­ores”. Banda aclara que las entidades que impulsan el programa “no piensan en hacer negocio, los beneficios se reinvertir­ían en el propio proyecto”. Además, habrá impacto educativo. En la fase final, las iniciativa­s se conectarán con alumnos de másteres, con Esade, Iese y el Instituto de Empresa como ejemplo de entidades implicadas.

Desde la organizaci­ón apuntan que la segunda convocator­ia se planea para mitad del 2016.

Once proyectos se concentran en Catalunya y los otros cuatro se reparten por territorio español

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Representa­ntes de los proyectos y el programa
ROSER VILALLONGA Representa­ntes de los proyectos y el programa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain