La Vanguardia (1ª edición)

Dalí: un modisto adelantado a su tiempo

La galería Mayoral presenta en Bruselas seis dibujos dedicados a la moda

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Muchos creíamos que llevar los pantalones por debajo de la cintura y mostrar partes del cuerpo generalmen­te ocultas era una moda reciente de nuestras adolescent­es. Pero viendo este dibujo de Salvador Dalí, de 1965, elaborado para el fabricante de ropa norteameri­cano Jack A. Winter, hay que concluir que todo está inventado y probado. O que una de las cualidades de Dalí, más allá de las estéticas, es su capacidad para anticipars­e a las nuevas tendencias y sorprender al espectador. Lo demostró en sus incursione­s en el ámbito de la ciencia, y en especial en la búsqueda de la tercera dimensión, en sus piruetas en el mundo cinematogr­áfico, en sus performanc­es y en sus propuestas artísticas para los grandes diseñadore­s de la moda.

La galería Mayoral de Barcelona presenta este próximo fin de semana (días 25 y 26 de septiembre) en el espacio Costermans, en la plaza del Grand Sablon de Bruselas, una exposición con 14 obras de Salvador Dalí, entre las que destacan 6 dibujos con diseños para la moda realizados hace 50 años. Se conocen pocos detalles de este proyecto, excepto que fue un acuerdo entre un fabricante de Wisconsin, llamado Jack A. Winter, y Dalí por el que este diseñó una línea de vestidos de baño, ropa deportiva y conjuntos festivos para su colección. Estos dibujos, cuyo número exacto se desconoce, fueron presentado­s en París, pero todo indica que no llegaron a crearse ni ponerse a la venta. Los seis dibujos que ahora se presentan miden 46,5 x 34 cm y combinan la acuarela con el lápiz, la tinta china y en ocasiones el collage, el carbón o el rotulador. Sus títulos, originalme­nte en inglés, son: Extra Flat. Diseño para un bikini; Imperio daliniano. Diseño para un cóctel de verano; Tenis. Diseño para un vestido de tenista; Coming back [o bag]. Diseño para un conjunto de playa de dos piezas; Yellow Astronaut (clerical). Diseño para un vestido veraniego de noche; y Fifty-fifty. Diseño para un traje de baño.

Una atención especial merecen los comentario­s manuscrito­s por Dalí, generalmen­te a lápiz y en francés, sobre la propia tela. En el

dibujo de un minúsculo bikini y, se supone que como consejo para las modelos que debían lucirlo, añade: “Prohibido a aquellas que tengan pecho” y otro aún más detallista referido a la altura de las minibragui­tas: “Tres pelos púbicos de rigor”, que efectivame­nte es lo que él ha dibujado por encima del slip. Pero lo que aparenta ser casi un juego no lo es para el artista a juzgar por otros comentario­s. Así en otro dibujo ha escrito: “Todo ha de ser inquisitor­ial y supervisad­o por Dalí”. De hecho los detalles son precisos: “Cuero blanco muy plastifica­do. Botones en oro beis”. “Nailon transparen­te. Coronas bordadas”. Y naturalmen­te no faltan alguna de sus brillantes frases: “Los más bellos vestidos son los litúrgicos de to- das las religiones”, que acompaña de unos dibujos en los que aparecen unos obispos que recuerdan otros de esa época que bautizaba como retratos de san Narciso. Una de las frases parece un eslogan para Mr. Winter: “Tenemos moda para diez años”.

Se sabe poco de la trayectori­a que siguieron estos dibujos, cuyo precio se sitúa sin duda por enci- ma de los 10.000 euros por pieza. Se conoce otro dibujo que lleva precisamen­te el título de Barcelona. Diseño para un conjunto de

playa. En el vídeo que se conserva de la presentaci­ón en París aparecen imágenes de un desfile con tres modelos de trajes de baño distintos, aunque uno es muy parecido al titulado Extra Flat.... En él, Dalí señala con su bastón que el pecho de la chica que lo luce es casi plano. Otra modelo del vídeo lleva una pintura con dos ojos sobre los pechos y una tercera sostiene en la espalda la figura de un jugador de béisbol hinchable. Quien sabe si el artista Jeff Koons, que no ha dudado en recordar la influencia recibida de Dalí, no se inspiró también en este diseño para sus gigantesco­s muñecos de acero que imitan los hinchables.

El crítico de arte Ricard Mas, que ha colaborado con Mayoral para esta exposición en Bruselas, recuerda que Dalí viajó por primera vez a la capital belga en 1926, cuando apenas tenía 22 años. Lo hizo acompañado por su hermana Anna Maria y su tía, aprovechan­do su primer viaje a París, con el objetivo de visitar los Musées Royaux des Beaux Arts de Belgique y conocer las obras de sus admirados maestros flamencos. Actualment­e este museo exhibe una importante obra de Dalí:

Las tentacione­s de san Antonio (1946). El artista catalán regresó en 1962 a Bruselas para presentar una ópera de Maurice Béjart para la que diseñó la escenograf­ía. De esa época es también el encuen- tro entre Dalí y Hergé, el creador de Tintín, en Bruselas.

Tras su paso por Bélgica, estos seis dibujos volverán a Barcelona y formarán parte de la exposición Maestro en metamorfos­is que esta misma galería presentará el próximo mes de octubre en su sede de la calle Consell de Cent. Esta muestra, que permanecer­á abierta hasta el mes de enero, contará con un total de treinta obras entre las que habrá también pinturas, acuarelas, collages, dibujos y esculturas y será comisariad­a por Ricard Mas. Entre las piezas más interesant­es que se anuncian destacan Anatomies, de 1937, y L’horta des Llaner, de 1921.

 ?? GALERÍA MAYORAL/ VEGAP ?? Diseño para un conjunto de playa de dos piezas, un dibujo de Dalí que no ha perdido vigencia como modelo pese a que tiene 50 años
GALERÍA MAYORAL/ VEGAP Diseño para un conjunto de playa de dos piezas, un dibujo de Dalí que no ha perdido vigencia como modelo pese a que tiene 50 años
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ?? GALERÍA MAYORAL / VEGAP ?? Otro dibujo de Dalí para el fabricante Jack Winter: Imperio daliniano. Diseño para un cóctel de verano
GALERÍA MAYORAL / VEGAP Otro dibujo de Dalí para el fabricante Jack Winter: Imperio daliniano. Diseño para un cóctel de verano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain