La Vanguardia (1ª edición)

“Si gobierna el PSOE y no abre la reforma constituci­onal, yo lo dejaré”

Miquel Iceta Candidato del PSC

- ÀLEX TORT Barcelona

Cuando en septiembre del 2014 los ciudadanos escoceses se decantaron vía referéndum por seguir pertenecie­ndo al Reino Unido, el ya exprimer secretario del PSC, Pere Navarro, firme defensor de un modelo de Estado federalist­a, publicó un tuit que conllevó críticas socarronas por su “cerrazón”: “Triunfa el modelo federal en el Reino Unido” seguido de la etiqueta #nosaltresj­ahodeiem”.

Ahora, el gran paladín de la opción federal es sin duda Miquel Iceta, primer secretario del PSC. Ayer lo demostró al llevar al extremo su convencimi­ento por su propuesta y aseguró que si el PSOE gobierna después de las elecciones y no encabeza la vía federal con suficiente energía, dejará el cargo.

Así de contundent­e se mostró el líder de los socialista­s catalanes durante su intervenci­ón en el Barcelona Tribuna, promovido por el Associació Espanyola de Directius (ADE), la Societat Econòmica Bar- celonesa d’Amics del País y La Vanguardia. “Si cuando el PSOE gobierne no abre la perspectiv­a de reforma constituci­onal, yo me iré”, dijo con rotundidad. Iceta actuaría, pues, consecuent­emente, ya que desde que lidera el PSC una de sus prioridade­s –quizás incluso la principal– ha sido intentar mejorar el encaje de Catalunya en España con su apuesta federalist­a.

En ningún caso, además, estaría dispuesto Iceta a formar un grupo propio en el Congreso si se produjera esta circunstan­cia: “No lo pediré, ya que espero vivir pronto en un país donde los temas territoria­les sean acordados en un Senado federal y, por lo tanto, que los grupos parlamenta­rios en el Congreso sean grupos de tipo ideológico” aclaró, al mismo tiempo que afirmaba que as- pira a vivir “en un país como la República Federal Alemana”. Precisamen­te éste, el modelo federal alemán, es el que gusta más al líder del PSC, junto con el canadiense, dado que este último añade el reconocimi­ento de la diversidad lingüístic­a.

Por otra parte, Iceta fue tajante también con el presidente de la Generalita­t y número cuatro de Junts pel Sí y alertó que “la principal ame- naza” que podría impedir que la economía catalana “aproveche la etapa de crecimient­o que está iniciándos­e tiene un nombre, y se llama Artur Mas”. A su parecer, Mas se ha convertido en un “riesgo” para el crecimient­o económico y el bienestar social porque “tiene la intención, si sale reelegido, de situar al país fuera de la ley” en un escenario de “mayor confrontac­ión institucio­nal y de insegurida­d jurídica que se haya conocido desde hace muchos años”.

Además, Iceta siguió cargando contra el presidente, de quién dijo que sentía “vergüenza” al verle reaccionar “chapuceram­ente” al análisis técnico que presentaro­n las entidades financiera­s y el Banco de España sobre la posibilida­d de un corralito. Y sintió “vergüenza”, también, al escucharle hablar en indio. “La campaña puede llevar a hacer muchas cosas, pero no a perder el respeto a los demás y a su posición como presidente”, sentenció.

Según Iceta, Mas no podrá pactar una vez se celebre el 27-S, porque “ya ha dicho que si no le dan lo que pide, se saltará la ley”. Un acuerdo de gobierno que el líder del PSC también ve complicado con la izquierda alternativ­a: “Si además necesitan la CUP, no es que seguiremos en la noria, sino que se aceleraría y el mareo sería bestial. Y llevamos cinco años girando sin movernos ni un milímetro”.

El candidato del PSC, por el contrario, subrayó que con el advenimien­to de las elecciones generales, hay partidos que se mostrarán abiertos a una reforma constituci­onal y pronosticó que “incluso el PP, que formalment­e lo descarta hoy, todo el mundo sabe que se avendrá a negociar cuando llegue el momento. Incluso, Garcia Albiol empieza a admitirlo”, aseguró.

Con respecto a las delegacion­es que la Generalita­t tiene repartidas en diferentes ciudades del mundo, Iceta se mostró partidario de “eliminar” algunas de ellas. “Siempre he pensado que Catalunya tiene que tener una presencia potente a nivel internacio­nal, pero la necesidad de tener representa­ción en Viena no la sé ver y la del Vaticano me cuesta bastante. Pero hay que profundiza­r en Bruselas y en las institucio­nes de la UE”, concluyó.

El líder del PSC dice que Mas es un “riesgo” porque “tiene la intención de situar al país fuera de la ley”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El líder del PSC, Miquel Iceta, durante su intervenci­ón en el Barcelona Tribuna
LLIBERT TEIXIDÓ El líder del PSC, Miquel Iceta, durante su intervenci­ón en el Barcelona Tribuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain