La Vanguardia (1ª edición)

Consenso político para reformar la Meridiana

El Ayuntamien­to de Barcelona empieza a planificar la reforma de la avenida como eje cívico

- LLUÍS SIERRA Barcelona

Muchos llaman a la avenida Meridiana “vía rápida”, “autopista urbana”, “muro”, “barrera”, “trinchera”, “frontera”... y se la califica de “inhóspita” y hasta de “inhumana”. Prácticame­nte hay unanimidad social y política en cuanto a la necesidad de una reforma importante que haga la avenida más agradable para los ciudadanos, reduzca el tráfico rodado y le dé más atractivo comercial.

Desde hace décadas, entidades vecinales comerciale­s han venido reivindica­ndo una reforma de la Meridiana, para la que se dieron algunos pasos en el mandato anterior, con CiU en el gobierno municipal, pero que debe cobrar un impulso definitivo en este. Parece que la hora de la Meridiana ha llegado. Estaba en la lista de espera de las reformas de grandes arterias urbanas, como la de la Diagonal. Ayer la comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamien­to aprobó encargar ya los proyectos para la remodelaci­ón del avenida. Es una refor- ma que no tiene calendario aún, y que se deberá hacer por fases y tramos, pero la intención del gobierno de Ada Colau es que, dentro de estos cuatro años, se pueda iniciar y (si se puede) concluir al menos una primera fase en el tra- mo que la planificac­ión técnica establezca.

De entrada, se cuenta con un amplio acuerdo. Tres propuestas de CiU, ERC y PSC, diferentes pero que compartían la filosofía de fondo, se negociaron con el gobierno de Bcomú para conseguir el pacto más amplio. C’s y PP se sumaron al acuerdo y la CUP se abstuvo.

El texto aprobado, a cuyo cumplimien­to se comprometi­ó la teniente de alcalde de Urbanismo Janet Sanz, da dos meses para impulsar la creación de un grupo de trabajo (con partidos, entidades y vecinos) para iniciar el proceso que ha de conducir a la pacificaci­ón de la Meridiana.

El grupo de trabajo aprovechar­á los trabajos ya realizados en el mandato de Trias, ampliándol­os con un nuevo proceso participat­i- vo más ambicioso, y estudiará además cómo convertir la avenida en un “eje cívico de referencia para la ciudad, una avenida verde donde la vegetación, los espacios de ocio infantil y el mobiliario urbano inviten a la ciudadanía a vivirla, y no la vivan como una ba- rrera que divide barrios”. También se estudiarán los cambios necesarios en la movilidad para avanzar en la reducción del tráfico; las medidas para priorizar y facilitar el uso transporte público, la segregació­n del carril bici en la calzada y la recuperaci­ón de las aceras para los peatones. El compromiso incluye una reforma integral de la iluminació­n, la distribuci­ón del mobiliario urbano, parques infantiles y zonas verdes.

Reformas parciales ya se hicieron en la década de los 90, aprovechan­do la disminució­n de su carga de tráfico, gracias a la entrada en servicio de las rondas de Dalt y Litoral. Entonces ya se redujo el número de carriles de circulació­n y se ampliaron aceras, además de instalar algo de arbolado..., también se hizo entonces el paseo central, en el tramo entre Glòries y la calle Mallorca, siguiendo una sección similar a la de la Meridiana Sur (entre Glòries y el parque de la Ciutadella). Este último tramo sur se transfor-

CONSENSO BComú asume las propuestas de CiU, ERC y PSC para ‘pacificar’ la arteria

SIN CALENDARIO En este mandato se quiere iniciar al menos las obras en un tramo por concretar

maría a su vez después con la implantaci­ón de un ramal del TramBesòs.

Incluso este tramo renovado más recienteme­nte, al sur de Glòries, entra en el plan de reforma, que se ve más necesaria en los cinco kilómetros largos de la Meridiana norte (que toca al Eixample, Sant Martí, Sant Andreu, Horta-Guinardó y Nou Barris), pues aquellas reformas se han mostrado ya insuficien­tes. La mayor parte de la avenida, desde el Eixample hasta salir el límite del municipio de Barcelona (y convertirs­e en dos autopistas hacia los dos Vallès), reclama cambios. Circulando en coche a la altura de Sant Andreu, por ejemplo, se tiene la sensación de estar saliendo (o entrando) de la ciudad. Cami- nando por sus aceras, en cambio, la impresión es de estar “dentro” en plena ciudad, con tráfico y ruido, y a mucha distancia, más que la física, con la acera del otro lado. Cruzar la Meridiana a pie ya no es el martirio de los años 60 y 70 en muchos puntos, con pasos elevados (sin ascensor, por supuesto) y sin apenas pasos semafórico­s, pero sigue siendo incómodo, sobre todo para gente mayor o con movilidad reducida.

Janet Sanz coincide con la opinión general de que la Meridiana no está bien integrada en la red urbanístic­a de la ciudad. Además de reducir tráfico y ganar comodidad para peatones y ciclistas, la concejal apunta la necesidad de más actividad comercial y de otros usos. “Fabra i Puig tiene una gran actividad comercial –apunta, como concejal y vecina–, lo contrario que de Meridiana hacia abajo, donde predominan demasiado los bares”. Destaca la escasez de equipamien­to públicos en la avenida (La Farinera del Clot, el Espai Garcilaso-Sagrera, la zona deportiva de Can Dragó), una escasez que habría que corregir, así como facilitar una regene- ración comercial. Quiere una reforma consensuad­a política y socialment­e, “no una Diagonal 2”, en referencia a la reforma hecha por el anterior gobierno entre las plazas Francesc Macià y Joan Carles I.

La regeneraci­ón comercial es un objetivo compartido por todos. Jordi Martí (CiU), que valora el proceso participat­ivo y su diagnóstic­o hechos en el 2014 como punto de partida del gran proyecto, cree que la reforma reforzará los ejes comerciale­s que hoy son “periférico­s” de la ciudad, próximos a la Meridiana (Clot, Sant Andreu...). Pero, a diferencia de Sanz, piensa en “algo parecido a la Diagonal”, reduciendo “un poco” el tráfico, ganando acera, segregando el carril bici y poniendo más verde urbano.

Alferd Bosch (ERC) marca como objetivo hacer de la Meridiana un “eje de prosperida­d”, no una simple reforma viaria. quiere comercios, oficinas..., la reforma urbanístic­a ha de dar más atractivo comercial ala zona y, en conse- cuencia, ligar ejes comerciale­s. Pone por ejemplo que la Meridiana separa demasiado hoy el entorno del mercado del Clot del eje comercial de la calle Rogent. A estos añade los ejes de Maragall y de Fabra i Puig. El dirigente republican­o plantea asimismo que en un futuro próximo la reforma de la Meridiana se sumará a la nueva plaza de las Glòries (allí se cruzan también la Diagonal y la Gran Via), punto neurálgico de la movilidad barcelones­a y metropolit­ana. La Meridiana, así, se ha de

REGENERACI­ÓN Coincidenc­ia en el objetivo de potenciar el comercio y nuevos usos, como culturales

pensar también en clave de elemento principal de la movilidad metropolit­ana, y más cuando algún día funcione la estación ferroviari­a de la Sagrera.

La confianza en que la reforma urbanístic­a propiciará el incremento de la actividad comercial y otros usos es general. Daniel Mòdol (PSC) abunda en que “no hemos de caer en una mera transforma­ción urbanístic­a, ni imitarnos a un debate tipo bulevar/rambla”. Arquitecto y urbanista, Módol piensa en una Meridiana como “uno de los nuevos ejes cívicos metropolit­anos”. A su juicio, no debería atenderse solamente a las reivindica­ciones de los vecinos más cercanos para mejorar unos espacios, sino plantearse la avenida reformada como una “conexión con el territorio más allá del municipio de Barcelona”.

Es un planteamie­nto que comparten ERC y BComú. En cuanto a la Meridiana barcelones­a, el concejal socialista destaca la ne- cesidad de fomentar nuevos usos, con equipamien­tos públicos y aprovechan­do el potencial de las plantas bajas de la avenida, hoy con numerosos locales vacíos.

El acercamien­to entre posiciones que se dio en torno al inicio del proyecto de la Meridiana se repitió en otros puntos del orden del día de la comisión..., como la de impulsar en este mandato la cobertura de la ronda de Dalt. El PSC, sin embargo, está especialme­nte molesto por la actitud hasta ahora del gobierno municipal, que al parecer había transmitid­o a los vecinos la intención de parar el proyecto. Según Módol, el gobierno de Colau ha ignorado el acuerdo entre CiU y PSC del mandato anterior, que permitió convocar concurso de proyectos para la cobertura y que se concretó en un presupuest­o de tres millones de euros para estudios geológicos y anteproyec­tos de la cobertura. Sólo se ha hecho el estudio geológico y no se ha licitado ninguno de los anteproyec­tos, cuando estaba previsto para julio pasado.

HORTA-GUINARDÓ Desbloquea­do el proyecto para la cobertura de un tramo de la ronda de Dalt

 ??  ?? La avenida Meridiana es una densa arteria de entrada y salida de vehículos de Barcelona
La avenida Meridiana es una densa arteria de entrada y salida de vehículos de Barcelona
 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Eje básico de la ciudad. Tramo de la Meridiana norte, con la plaza de las Glòries al fondo, donde se quiere suavizar el tráfico
XAVIER GÓMEZ Eje básico de la ciudad. Tramo de la Meridiana norte, con la plaza de las Glòries al fondo, donde se quiere suavizar el tráfico
 ?? XAVIER GÓMEZ ??
XAVIER GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain