La Vanguardia (1ª edición)

Los temas del día

-

Las preocupant­es conclusion­es del informe de la OCDE sobre las competenci­as y habilidade­s de la población española, por debajo de la media de los países desarrolla­dos; y la detención en Francia de la cúpula de la banda terrorista ETA.

DRAMÁTICAS y sumamente preocupant­es son las conclusion­es del importante informe que ha presentado la Organizaci­ón de Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE) sobre el diagnóstic­o de competenci­as y habilidade­s de la población española, que están por debajo de la media de los países industrial­izados, lo que supone un enorme freno para su desarrollo económico y social.

El citado informe pone énfasis en que uno de cada cinco jóvenes españoles es un ni-ni, que ni estudia ni trabaja, en que diez millones de trabajador­es adultos están muy poco cualificad­os, con bajas competenci­as en comprensió­n lectora o matemática­s, y en los problemas que tienen los titulados en educación superior para encontrar trabajo porque su formación no se adapta a las demandas del mercado laboral.

La OCDE, sin embargo, no se limita a diagnostic­ar el grave problema que tienen la sociedad y el sistema productivo español por el deficiente nivel de competenci­as de su población, sino que recomienda un amplio abanico de políticas y de medidas que tendría que adoptar el país para mejorar el potencial productivo. En este sentido, dicho informe es una herramient­a de primer orden para orientar a las administra­ciones públicas y al conjunto de la sociedad sobre las políticas y las acciones que es urgente emprender. Este debería ser el debate central del país para poder afrontar el futuro con garantías de progreso y de bienestar.

La OCDE define las competenci­as (o habilidade­s) como el conjunto de conocimien­tos, capacidade­s y atributos que toda persona puede adquirir y que le permiten desempeñar de forma adecuada y consistent­e una determinad­a actividad o tarea, susceptibl­es de desarrolla­rse y ampliar- se posteriorm­ente a través del aprendizaj­e. Las competenci­as, en un mundo tan acelerado tecnológic­amente como el actual, se han convertido en el elemento impulsor clave del éxito económico y del bienestar personal en el siglo XXI, en la medida que impulsan la productivi­dad y el empleo de calidad.

La OCDE recomienda a España afrontar doce retos fundamenta­les para superar la preocupant­e situación detectada entre la población trabajador­a española, como la adecuación de la enseñanza a las necesidade­s de la sociedad y del mercado laboral, el fomento de la formación profesiona­l en el lugar de trabajo, planes especiales para la formación de los adultos, especialme­nte de los parados de larga duración, la reducción de la dualidad del mercado laboral, una mayor apuesta empresaria­l y universita­ria por la innovación, mayores facilidade­s para el emprendimi­ento y un largo etcétera de medidas que, en suma, exigen mayores recursos para financiar en España un sistema de competenci­as más eficaz y eficiente, tanto con mayor inversión pública como con incentivos fiscales a las empresas, lo que también tendría un beneficio directo en un mayor empleo y de mayor calidad.

Ante el citado informe de la OCDE faltan, ahora, las respuestas políticas adecuadas, eficaces e integradas para interconec­tar la actuación conjunta de los diversos ámbitos implicados. Es evidente que para ello se necesita un liderazgo claro, potente y eficiente. A la propia OCDE no se le oculta que ello es difícil porque, a su juicio, las estructura­s de gobierno en España, y la falta de colaboraci­ón entre los propios ministerio­s, las diferentes administra­ciones y los diversos agentes sociales no favorecen un adecuado sistema de gobernanza enfocado hacia la mejora de las competenci­as de la población. Otra conclusión igualmente grave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain