La Vanguardia (1ª edición)

Unió unionista

Espadaler plantea unir fuerzas para negociar en Madrid

- SILVIA HINOJOSA Barcelona

Ramon Espadaler hace un llamamient­o a los partidos no independen­tistas para que unan fuerzas tras el 27-S y formen un “gobierno estable”.

En la recta final de la campaña, los partidos empiezan a mirarse unos a otros, preparando ya el escenario postelecto­ral. El candidato de Unió Democràtic­a, Ramon Espadaler, hizo ayer un llamamient­o a las candidatur­as que quieran cambiar la actual relación entre Catalunya y el Estado, pero no sean independen­tistas, a que unan fuerzas tras el 27-S para formar un “gobierno estable” en la Generalita­t para toda la legislatur­a y que pueda “presionar” al Estado para mejorar la situación de los catalanes.

Espadaler se dirigió, en concreto, a las formacione­s “no inmovi- listas y no rupturista­s” y aunque apeló directamen­te al PSC, confió en que una parte de Ciutadans, Catalunya Sí que es Pot e incluso Junts pel Sí se pueden sentir cómodos con esta idea. Unió se ofrece como puente para favorecer este diálogo. Según dijo, se trataría de acordar entre todos un “programa de mínimos” que permita que la incipiente recuperaci­ón económica “llegue a los hogares”. Entre los temas que considera de solución prioritari­a, apuntó la lucha contra el paro y contra la precarieda­d laboral o el fracaso escolar.

En el ámbito nacional, Espadaler destacó su propuesta de incorporar una disposició­n adicional a la Constituci­ón para blindar aspectos como la financiaci­ón para Catalunya o otras relacionad­as con la lengua y la cultura. El candidato de Unió considera que hay una cierta similitud entre esta iniciativa y la propuesta de reforma constituci­onal de los socialista­s, por lo que ve posible un entendimie­nto. Sin embargo, defendió que su opción es más viable, ya que la reforma del título octavo de la Constituci­ón abre “un camino tortuoso de resultado incierto” que puede ser contraprod­ucente para los intereses de los catalanes.

“Quizá todos tengamos que hacer renuncias y un pequeño paso atrás respecto a lo que llevamos en el programa”, admitió, aunque destacó que “hay varias formacione­s que piensan que las cosas no pueden seguir así”. Para subrayar la necesidad de que se llegue a un acuerdo en esta línea,

El candidato de UDC hace un llamamient­o al PSC, C’s y sectores de Catalunya Sí que es Pot e incluso Junts pel Sí

Espadaler reiteró que existe la posibilida­d de que tras las elecciones ERC y la CUP dejen de lado a CDC y al president Artur Mas y pacten un gobierno de izquierdas con Catalunya Sí que es Pot. “Nos resistimos a pensar que no habrá otra alternativ­a”, dijo.

Respecto a la negociació­n con Madrid, el dirigente de Unió expresó su confianza en que alguien “escuchará” desde el Estado, cuando se celebren las elecciones generales y haya cambios en el Gobierno central, porque no podrán mantener el inmovilism­o de los últimos años. “Hay conciencia por parte de institucio­nes de la necesidad imprescind­ible de coger al toro por los cuernos y hacer cambios”, subrayó.

 ?? ROBIN TOWNSEND / EFE ?? Ramon Espadaler ayer en el acto de Unió Democràtic­a en Salt
ROBIN TOWNSEND / EFE Ramon Espadaler ayer en el acto de Unió Democràtic­a en Salt

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain