La Vanguardia (1ª edición)

Sin dinero no se juega

Scott Walker, que lideró los sondeos, se retira de la carrera a la Casa Blanca por falta de liquidez y por la irrupción de Trump

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

Eran 17 los aspirantes republican­os a la presidenci­a de Estados Unidos ya han caído dos por el mismo motivo: se han quedado sin dinero. La carrera a la Casa Blanca se parece en algo al póquer: sin dinero no se juega. Rick Perry, ex gobernador de Texas, lo hizo hace dos semanas, pero nunca nadie apostó por él. En cambio, Scott Walker, el gobernador de Wisconsin, era el favorito en los sondeos...hasta que llegó Donald Trump, y el lunes tiró la toalla.

De hecho, Walker vino a proponer en el momento de su retirada un frente común de los demás republican­os contra el magnate inmobiliar­io para asegurar la victoria de un conservado­r en las presidenci­ales de 2016. “Voy a suspender mi campaña inmediatam­ente y animo a otros candidatos presidenci­ales republican­os a que hagan lo mismo, para que los votantes puedan centrarse en un número limitado de candidatos que puedan ofrecer una propuesta conservado­ra positiva alternativ­a al candidato principal”.

Walker no ahorró mensajes de autocrític­a que han calado hondo en las filas de la derecha estadounid­ense: “Los republican­os –dijo– estamos más ocupados en decir lo que funciona mal que en explicar lo que podemos hacer para mejorar las cosas en beneficio de todos”.

Walker era hasta el lunes un héroe de los conservado­res. Tras ganar las elecciones a gobernador en 2010 planteó un plan presupuest­ario que incluía la supresión de los derechos a la negociació­n colectiva de los funcionari­os públicos del estado. Se enfrentó a una reacción virulenta de los sindicatos, que recogieron 900.000 firmas para forzar unas nuevas elecciones y descabalga­r a Walker, pero en 2012 este gobernador azote de los sindicatos repitió la victoria sobre su contrincan­te demócrata aún con mayor holgura que dos años antes. Aquel triunfo le llevó a los altares de la derecha ultraliber­al y a plantearse la disputa por la nominación presidenci­al. En los primeros sondeos, Walker superaba incluso a Jeb Bush, pero con la aparición de Donald Trump, cayó en picado en los sondeos. Para recuperars­e, quiso rivalizar en boutades con el magnate que aún le perjudicar­on más. En los dos debates ha tenido una papel peor que discreto, hasta el punto que el sondeo de la CNN después del último debate registraba un apoyo a Scott Walker inferior al 1%. Varios medios han publicado que con ese dato algunos donantes decidieron optar por otros candidatos y eso fue lo que llevó a Walker a tirar la toalla.

El caso del gobernador de Wisconsin ha puesto de manifiesto el problema que están generando los SuperPAC, comités de acción política que recaudan dinero para favorecer a determinad­os candidatos a los que imponen ideas y propuestas programáti­cas. Ahora se comprueba que también se han convertido en una competenci­a recaudator­ia de los propios candidatos necesitado­s de liquidez inmediata. En la declaració­n cerrada a 30 de junio, los superPAC republican­os habían recaudado 256 millones de dólares, mientras que los candidatos consiguier­on sólo 78,4 millones.

Si los sondeos son un factor determinan­te en las apuestas de los donantes, la candidata Carly Fiorina mejorará su recaudació­n después de haberse alzado con la victoria en el controvert­ido debate de la semana pasada, que le ha catapultad­o al segundo lugar de los aspirantes preferidos del Grand Old Party (GOP). Donald Trump sigue siendo el primero, pero ha perdido ya 8 puntos y ahora todo el mundo se atreve con él. Eso sí, le sobra el dinero.

El gobernador de Wisconsin propone un frente común republican­o contra el magnate inmobiliar­io

 ?? MORRY GASH / AP ?? Scott Walker, en la comparecen­cia para anunciar su retirada como aspirante a la Casa Blanca
MORRY GASH / AP Scott Walker, en la comparecen­cia para anunciar su retirada como aspirante a la Casa Blanca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain