La Vanguardia (1ª edición)

Ciutadans sólo llegará a acuerdos a condición de dirigir el Govern

Arrimadas advierte que los otros partidos no independen­tistas tendrán que elegir

- Cornellà de Llobregat RAÚL MONTILLA

Tras las elecciones, el 28 de septiembre, los partidos no independen­tistas tendrán que optar entre dejar gobernar a Ciutadans o a Artur Mas. Son las dos únicas posibilida­des que considera la candidata a la Generalita­t de la formación naranja, Inés Arrimadas. “Iniciativa, el PP y PSC tendrán que tomar una decisión: o dejan gobernar a Mas o apoyan a un gobierno limpio y regenerado­r”, señaló la candidata en el mitin que C’s celebró ayer por la tarde en Cornellà, acto en el que registraro­n la entrada de público más floja de los mítines celebrados hasta ahora. Arrimadas y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, no consiguier­on llenar ni la mitad del auditorio, en pleno bastión socialista del Baix Llobregat cuyo alcalde es Antonio Balmón.

“En todas las encuestas que se han publicado hasta ahora, Ciutadans es la única alternativ­a a Mas y al gobierno de ERC”, insistió Arrimadas, que por la mañana, en rueda de prensa, ya había respondido en la misma línea al candidato de Unió, Ramon Espa- daler, sobre su apuesta por un ejecutivo de “fuerzas no rupturista­s” para negociar con Madrid. Arrimadas, además de insistir en que ellos son la única alternativ­a a Junts pel Sí, aprovechó la ocasión para arremeter contra Espa- daler, que “hasta hace dos meses estaba al lado de Mas votando a favor de las estructura­s de Estado”. La candidata a la Generalita­t también pidió a Mariano Rajoy que “deje de pensar” en cómo reaccionar a la independen­cia y que, de una vez, contribuya a construir una alternativ­a liderada por Ciutadans, en un claro mensaje para que el PP, llegado el momento, también se subordine a la formación naranja.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que cerró el acto de Cornellà, además de asegurar que el Baix Llobregat “es cada vez más naranja” centró sus críticas en Artur Mas “que quiere ser presidente sin dar un palo al agua en toda la campaña”; en Raül Romeva: “Consecuenc­ia de la reforma laboral: tenemos contratos precarios hasta para candidatos a la presidenci­a de la Generalita­t”, y Mariano Rajoy “incapaz de explicar en la radio quién puede te- ner nacionalid­ad española y quién no. Falta liderazgo”.

Sin dejar un día más la “traición al elector del PSC” en el área metropolit­ana que hizo posible un “tripartito con los separatist­as” y en la necesidad de hacer virar al naranja el cinturón rojo, C’s reclamó ayer una reforma del Senado para que deje de ser “un cementerio para políticos amortizado­s” y sea de una vez una cámara de representa­ción territoria­l. Arrimadas, en este sentido, se mostró abierta al traslado de la Cámara a otra ciudad –el PSOE ha propuesto su traslado a Barcelona– siempre que antes se reforme. De hecho, esa transfor-

La formación naranja no consigue llenar la mitad del auditorio de Cornellà, el feudo socialista de Balmón

mación, explicó, está planteada dentro de la propuesta de reforma de nueva Constituci­ón que la formación naranja presentará el mes de octubre, la misma que prevé un nuevo sistema de financiaci­ón autonómico de corte federal y simétrico para toda España.

 ?? LAURA GUERRERO ?? Ines Arrimadas ayer en el Auditori de Cornellà
LAURA GUERRERO Ines Arrimadas ayer en el Auditori de Cornellà

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain