La Vanguardia (1ª edición)

Les Capçaleres del Ter i del Freser ya son parque natural

El nuevo enclave amplía un 14% la actual protección en el Ripollès, y ordenará el uso público de espacios sobrefrecu­entados

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

El Gobierno catalán ha aprobado el decreto de creación del parque natural de las Capçaleres del Ter i del Freser, con lo que la red de parques naturales de Catalunya queda integrada por 14 enclaves. El nuevo espacio natural ocupa 14.750 hectáreas, y amplía un 14% la superficie protegida incluida en el Plan d’Espais d’Interès Natural en esta zona. En este caso, han sido los propios ciudadanos e institucio­nes los que han promovido la protección, algo bastante inusual, pues los parques suelen crear cierto rechazo.

El parque natural de las Capçaleres del Ter i del Freser tendrá una superficie repartida entre los municipios de Planoles, Queralbs, Ribes de Freser, Pardines, Vilallonga de Ter, Setcases y Molló, todos ellos en la comarca del Ripollès. La declaració­n persigue compatibil­izar la conservaci­ón del patrimonio natural con el desarrollo social y económico de la zona. “No ha habido ningún ayuntamien­to ni ciudadano que se haya mostrado reacio al parque, lo que confirma la madurez ambiental de la ciudadanía de Ca- talunya”, destacó el conseller de Territori, Santi Vila.

El nuevo parque incluye los espacios naturales de las Capçaleres del Ter i del Freser (85%), la Serra Cavallera (1%) y otros lugares (un 14%) que hasta ahora no estaban incluidos en el Pla d’Espais d’Interès Natural (PEIN). Seguirán fuera, sin embargo, la Vall de Núria y Ulldeter-Morens, dados sus usos.

La actividad más destacable en la zona es la ganadería extensiva, que se quiere promover y favorecer. Otros objetivos son facilitar la comerciali­zación de los productos y servicios relacionad­os con el parque (mediante la potenciaci­ón del turismo y las actividade­s en la naturaleza) y ordenar el uso público, pues la zona está sobrefrecu­entada: carreras, travesías o trails, y habrá que hacer frente a una intensidad creciente de actividade­s de ocio y de deporte. Otra tarea será dar continuida­d a un corredor ecológico al otro lado de la frontera. Marta Subirà, directora general de Polítiques Ambientals, sostiene que el parque abre las posibilida­des de acogerse ayudas específica­s.

En Catalunya, los parques naturales existentes se han convertido en agentes dinamizado­res económicos de primer orden. Se estima que por cada euro invertido en un parque natural, se generen 8,8 euros de valor añadido bruto. Este es un espacio singular, el último ejemplo típico de la alta montaña pirenaica oriental, en la frontera con Francia. Es un territorio que se extiende entre 1.280 y 3.000 metros de altura, y conserva muy bien los sistemas naturales alpinos y subalpinos. Acoger especies de vertebrado­s vulnerable­s y de gran valor, así como numerosos invertebra­dos de gran interés y una flora de alta montaña rica y diversa.

Desde 1993, el espacio goza de una protección básica (fue incluido en el catálogo PEIN), “pero esta protección no era suficiente para garantizar la protección de los valores naturales, paisajísti­cos y culturales, sin tener que re-

El plan incentivar­á la ganadería extensiva, la producción local y la conexión con Francia

nunciar a los aprovecham­ientos de sus recursos naturales.

“Se demuestra que los municipios y los ciudadanos son cada vez más consciente­s de la importanci­a de conservar el patrimonio natural, no sólo por sus valores intrínseco­s, sino también por el potencial de generación de riqueza y de atracción turística que se deriva”, dice Marta Subirà. “Ha sido un proceso muy participat­ivo, en el que ha habido mucha colaboraci­ón de todos los sectores, ambientale­s, económicos y sociales, que han hecho suyo este proyecto desde el primer momento”, agrega Subirà, que tiene la responsabi­lidad de la gestión y la planificac­ión de los espacios protegidos.

El parque ha sido promovido por la propia ciudadanía y las entidades locales

 ?? VÍCTOR MOLAS / DMAH ?? El río Núria, un afluente del Freser (Ter), nace al confluir los torrentes de Finestrell­es, Eina y Noufonts
VÍCTOR MOLAS / DMAH El río Núria, un afluente del Freser (Ter), nace al confluir los torrentes de Finestrell­es, Eina y Noufonts

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain