La Vanguardia (1ª edición)

Un ‘reality’ entre ‘txistu’ y bulerías

El fenómeno ‘Ocho apellidos vascos’ sigue expandiénd­ose con el estreno en Canal Sur y ETB2 de ‘Tú al norte y yo al sur’, donde ciudadanos vascos y andaluces intercambi­an sus vidas

- FLORENCIO DOMÍNGUEZ ADOLFO S. RUIZ Bilbao / Sevilla

La televisión vasca ETB2 y la andaluza Canal Sur estrenaron el pasado lunes el programa de telerreali­dad Tú al norte y yo al sur en una emisión conjunta que pretende seguir los pasos de dos éxitos anteriores, uno en el cine, Ocho apellidos vascos, y otro en televisión, la serie de Antena 3 Allí abajo. En el espacio, ocho andaluces y otros tantos vascos intercambi­an sus vidas y se integrarán en la cultura y tradicione­s de la comunidad autónoma del equipo rival con un solo objetivo: convertirs­e en el vasco más andaluz y en el andaluz más vasco. En ambas comunidade­s lograron unas cifras notables de audiencia.

DESDE EL SUR Ocho andaluces con mucha guasa en el corazón de Euskadi

En Canal Sur el estreno de Tú al norte y yo al sur fue el espacio más visto de la programaci­ón de la cadena, con una audiencia media de 330.000 espectador­es y una cuota de pantalla del 9,3%. Según datos facilitado­s por Canal Sur, el reality suscitó en algún momento de su emisión el interés de alrededor de un millón de personas.

Gran parte de este primer capítulo se fue en la presentaci­ón de los ocho protagonis­tas andaluces y sus primeras impresione­s nada más llegar al caserío de Getaria (Gipuzkoa) donde convivirán e intentarán hacer todo lo posible por convertirs­e en el mejor vasco andaluz. Pero, sobre todo, aspiran “a reírnos de nosotros, entre nosotros”, como señala Reyes Prados, la presentado­ra de origen sevillano que trabaja en el País Vasco y que supone el lazo de unión entre los ocupantes del caserío de Getaria y los del cortijo de la localidad malagueña de Ardales.

Entre ellas concursan Laura, residente en Marbella, una líder natural que siempre va “un paso por delante de mis amigas”; Raquel, una bailaora de flamenco de Córdoba, está dispuesta a enseñar su arte a todo vasco que se ponga por delante; Teresa, ama de casa de un pueblo cercano a Sevilla, “una perfecta síntesis de la forma de ser andaluza”, y María, una joven gaditana, que se define como “carnavaler­a y chirigoter­a”.

Joaquín, un jubilado residente en Estepona dispuesto a absorber la mayor cantidad de realidad vasca; Pedro, marbellí de 29 años, siempre engominado y de punta en blanco que se define “fiestero al cien por cien”; Antonio, mecánico almeriense, y Alberto, pastor de cabras que nunca en su vida había salido de Andalucía, componen el elenco masculino.

Hasta su llegada a Getaria, el programa puso énfasis en la facilidad de los andaluces para las relaciones humanas, en contraposi­ción a lo que supuestame­nte sucede con los vascos. Así, Alberto y María, ambos de 18 años, conec-

taron de manera inmediata, mientras el resto de los concursant­es, que no pararon de cantar y tocar palmas, ya adelantaba­n hasta “campanas de boda”.

Al final, el jurado vasco recriminó a los concursant­es andaluces que habían “vendido” demasiado lo andaluz y que tenían que poner más empeño en la inmersión cultural. El jurado dio como primer ganador a Alberto, que recibió como recompensa una txa

pela. La eliminada fue María, aunque finalmente le fue concedida una segunda oportunida­d.

DESDE EL NORTE Los tópicos triunfan entre el público vasco

El estreno del reality fue un éxito de audiencia en el canal de ETB2: 104.000 espectador­es, que representa­ron el 12,5% de cuota de pantalla, siguieron el programa por la televisión vasca el pasado lunes. El capítulo se convirtió en tercer programa más visto en el País Vasco en el horario de máxima audiencia, superando en 4,5 puntos la cuota media que registró ETB durante el lunes.

El programa explota como era de prever el contraste entre lo vasco y lo andaluz en clave de humor. Los guiños del nuevo espacio a Ocho apellidos vascos y Allí

abajo son bastante evidentes. El escenario vasco elegido para Tú

al norte es la localidad de Getaria, una de las que sirvieron para el rodaje de la película de Borja Cobeaga y Diego San José. Y entre los presentado­res de Tú al norte está Gorka Aguinagald­e, uno de los actores de la serie Allí abajo. Los productore­s han querido que el público asocie la nueva serie con los éxitos anteriores para ver si se contagia el triunfo.

La presentado­ra del programa, Reyes Prados, parece ser la síntesis perfecta del objetivo de la serie: una sevillana que vive en Bilbao y que ha aprendido euskera. Prados es una profesiona­l competente que se ha puesto al frente de Tú al norte a pesar de que su perfil suscitaba algunas dudas en ciertos directivos de la televisión vasca.

Tú al norte y yo al sur consiste en un intercambi­o de concursant­es, andaluces que van a Getaria, vascos que van a Ardales (Málaga), y que tendrán que someterse a una serie de pruebas para que uno de cada grupo sea reconocido como miembro del grupo contrario. La filosofía del programa, si es que se puede llamar filosofía, es explotar al máximo todos los tópicos, sin privarse de ninguno. El caserío vasco y el cortijo andaluz. Y los concursant­es hacen gala de una personalid­ad acorde con los estereotip­os más manidos: “Soy una supereuska­ldún y muy vasca”, proclama una de las concursant­es.

Para que no falte ninguno de los tópicos, se anuncia que los concursant­es tendrán que someterse a pruebas como la de preparar marmitako, practicar deportes rurales como cortar hierba, tocar las palmas u ordeñar cabras, según sean andaluces o vascos. Y es que “ser vasco no es fácil”, como dice una de las figurantes dispuesta a “dar caña” a los aspirantes a asumir la identidad étnica vasca.

 ?? ETB / CANAL SUR ?? Algunos de los concursant­es con los presentado­res Reyes Prados (vestido blanco) y Gorka Aginagalde (camiseta negra) en primer término
ETB / CANAL SUR Algunos de los concursant­es con los presentado­res Reyes Prados (vestido blanco) y Gorka Aginagalde (camiseta negra) en primer término

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain