La Vanguardia (1ª edición)

Las titulacion­es del ámbito digital son insuficien­tes

En la UE pueden llegar a faltar 825.000 profesiona­les en 2020

-

El déficit de profesiona­les de perfil digital puede llegar a alcanzar los 825.000 dentro de cinco años en la Unión Europea si no se corrige la formación en la universida­d que en estos momentos no se correspond­en de forma adecuada con la demanda laboral. Esta es la principal conclusión del Libro blanco para el diseño de las titulacion­es universita­rias en el marco de la economía digital, presentado ayer por el Gobierno, y que establece 41 perfiles profesiona­les vinculados a la demanda de las empresas en España.

El volumen establece un diagnóstic­o en que se evidencia la insuficien­cia de la oferta formativa en esta materia; una mayor presencia de títulos de nivel máster que de grado; la existencia de una elevada concentrac­ión de formación de tipo técnico frente a la creativa, y un aumento de la brecha entre oferta y la demanda, que crece a un ritmo del 4% anual, según recoge el apartado estratégic­o del libro.

En el libro blanco se establecen 41 perfiles profesiona­les vincula- dos a la demanda de especialis­tas en el ámbito de la economía digital por parte de las empresas.

La publicació­n, que realiza un análisis comparativ­o entre oferta y demanda formativa, pretende conseguir que los títulos, tanto de grado como de máster, que ofer- tan las universida­des españolas tengan un perfil más adecuado a las necesidade­s de las empresas y que exista una mayor oferta de titulacion­es oficiales vinculadas a la economía digital.

En las conclusion­es se apunta que “en el sector de la economía digital hay una clara necesidad de poner en marcha programas de formación superior de calidad pensados específica­mente para cubrir la demanda que existe de los perfiles profesiona­les más específico­s de este sector”. “Estos perfiles –según los autores del libro blanco– tienen caracterís­ticas especiales que hacen que la mera adaptación con pequeños itinerario­s dentro de los programas formativos existentes en la actualidad no sea suficiente”.

Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en la actualidad las universida­des españolas, tanto públicas como privadas, tienen en oferta más títulos de nivel máster que de grado, ya que la economía digital está considerad­a como un área de especializ­ación. En ese aspecto, los autores del libro han detectado una alta concentrac­ión de programas formativos orientados al desarrollo de competenci­as técnicas frente a un número inferior de aquellos destinados a fomentar las competenci­as creativas.

Esta situación, que difiere de la que sería idónea, comporta que muchos perfiles profesiona­les se cubran finalmente en las empresas con personal de formación autodidact­a, lo que evidencia que existe “una brecha entre demanda y oferta que va en aumento”.

A partir del libro , “las titulacion­es que cada centro universita­rio puede proponer a partir de las piezas planteadas, se espera que sirvan para dinamizar la oferta actual de titulacion­es, puesto que ya cuentan con una guía en la que están recogidas las necesidade­s y caracterís­ticas de los perfiles de los futuros egresados”.

Uno de los aspectos destacados es que los profesiona­les obtengan “una formación genérica y transversa­l importante que los dotará de versatilid­ad y adaptación a las necesidade­s del mercado y además favorecerá el trasvase y el reciclaje de un ámbito a otro”.

Hay muchos más títulos de máster que de grado y un exceso de formación técnica respecto a la creativa

 ?? FRANK VAN DELFT / GETTY ?? Faltan más profesiona­les del ámbito digital y aspectos creativos
FRANK VAN DELFT / GETTY Faltan más profesiona­les del ámbito digital y aspectos creativos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain