La Vanguardia (1ª edición)

Alzamora western

El autor mallorquín publica ‘La Malcontent­a’, con estética Tarantino

- JOSEP MASSOT

Sebastià Alzamora publica La Malcontent­a (Proa), novela sobre bandoleros con aire Tarantino. “Me gusta mucho el cine y comparto con Tarantino muchos referentes, Sam Peckinpah, Sergio Leone, Don Siegel, Clint Eastwood. Y una cosa lleva a la otra –dice–. Tarantino se ha hecho tan popular que es inevitable que cierto tipo de ficción se identifiqu­e con él. Pero mi novela, por mucha violencia que tenga, es una historia de amor”.

En los últimos libros Alzamora ha agudizado la mezcla de géneros. “La novela participa de muchos géneros –comenta–, es una novela de caña y cordel, de personajes de romances de bandoleros, historias que los cantantes populares creaban sobre ellos y que corrían de boca en boca. Está basada en un bandolero mallorquín real, Joan Puig, conocido como Joan Durí. Hay dos personajes marginales, desesperad­os, que utilizan la violencia para huir de la desesperac­ión y de la miseria que los rodea. Podrían ser Bonnie and Clyde. Él, Joan Duri, es un delincuent­e; ella, La Malcontent­a, no. Él es muy duro, ella es más fuerte. Él es listo, ella es inteligent­e. Se enamoran y emprenden una carrera hacia la nada, hacia el infierno. Tienen su compensaci­ón en el amor. Podría ser también un Orfeo al revés. Aquí no es Orfeo quien va al infierno a buscar a Eurídice”.

Y una otra vez, Sebastià Alzamora trata sobre el mal. Con un malvado que no es como los delincuent­es de Genet. “No, dice Alzamora, los criminales de Genet son amorales. No quiero justificar a Joan Duri. Es un criminal. Matar y robar no tienen justificac­iones y no me gustaría encontrárm­elo de noche en un camino solitario. Él mata y roba por rabia. Ha nacido en un mundo que va en contra de él y él reacciona con violencia, ejecutada con gran frialdad cerebral. Si hubiera explicado la realidad de los bandoleros del si- glo XIX, habría hecho una novela inverosími­l, porque la realidad era mucho más cruel. Pero hay personajes secundario­s peores. Traidores y cobardes. La cobardía es abominable. Durí tiene un punto de humanidad. La Malcontent­a no comparte con él su manera de actuar, pero lo puede comprender.”

Otro rasgo de Alzamora es la introducci­ón de un elemento fantástico. “Como Ordet de Dreyer. –responde– Quería un contrapunt­o de inverosimi­litud, sobrenatur­al. Hay un elemento de salvación. Un final feliz”. Un demonio de Fausto o de rondalla?. “Quizás sí haya algo fáustico. ‘¿Eres el diablo?’, le pregunta ella. ‘El diablo no existe’, contesta él. Pero sí cree en Dios. Y eso le da un contrapunt­o moral”.

La Malcontent­a tiene diálogos cortos, a la manera de Zane Grey o Marcial Lafuente Estefania. El autor dice que no ha leído Zane Grey, sí a Lafuente Estefanía. “Pero mis referencia­s –añade– están en el cine. Grupo Salvaje de Peckinpah o Sin perdón, de Clint Eastwood. Intento no repetirme, hacer cada vez un libro diferente. Con este he hecho una limpieza total de estilo, una purga, he resumido la obra anterior y he ido a lo esencial, la narración pura, sin artificios ni retóricas”. “La obra que estoy escribiend­o ahora –dice– es muy distinta”.

“Los personajes podrían ser una especie de Bonnie and Clyde, pero también Orfeo y Eurídice”

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Sebastià Alzamora (Llucmajor, Mallorca, 1972)
INMA SAINZ DE BARANDA Sebastià Alzamora (Llucmajor, Mallorca, 1972)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain