La Vanguardia (1ª edición)

Bankia venderá el Banco de Florida al chileno BCI, tras autorizarl­o la Fed

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Bankia cerrará la venta del Banco de Florida antes de un mes después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya autorizado la operación. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolza­rri acordó la transacció­n el 24 de mayo del 2013 al banco chileno BCI por 882,8 millones de dólares (685,30 millones de euros al tipo de cambio de hace dos años). Ayer, esos 882,8 millones de dólares equivalían a 794,16 millones de euros, pero Bankia cubrió en su día la adquisició­n ante las posibles fluctuacio­nes del dólar frente al euro tanto al alza, como a la baja.

Esta entidad fue adquirida en el 2008 por Caja Madrid con Miguel Blesa en la presidenci­a. El alto precio pagado (1.116 millones de dólares) y su posterior mala gestión constituyó uno de los motivos por los que Blesa ingresó en prisión. No obstante, Bankia aseguró en su día que al provisiona­r en el 2012 las pérdidas latentes, la entidad logrará unas plusvalías netas de 180 millones de euros, que podrá anotarse en los resultados de este año 2015.

La venta del Banco de Florida fue la primera gran desinversi­ón que el equipo de Goirigolza­rri anunció, tras las imposicion­es de Bruselas. Se dará la circunstan­cia de que va a ser una de las últimas operacione­s en cerrarse y cobrar. En estos dos años y medio, Bankia vendió el 5% de la eléctrica Iberdrola, el 12% de la aerolínea IAG, el 20% de la tecnológic­a Indra o el 15% de la asegurador­a Mapfre.

Tras recibir el visto bueno de la Fed, Bankia y BCI trabajan junto con sus asesores legales en los flecos del contrato para suscribir y cerrar la operación en la mayor brevedad posible, según informó BCI en la bolsa de Chile. Durante este tiempo, el regulador americano ha analizado los niveles de capital y todas las cifras del nuevo propietari­o del Banco de Florida.

Con el anunció de la Fed, Bankia cierra prácticame­nte el capítulo de las grandes desinversi­ones. Las últimas que le quedaban al banco nacionaliz­ado de cierto tamaño eran la inmobiliar­ia Realia y la concesiona­ria Globalvía. En el primer caso, la participac­ión de Bankia (24,9%) se la ha quedado el magnate Carlos Slim, propietari­o también de FCC, que al mismo tiempo es copropieta­ria de la promotora. En el segundo caso, los bonistas de la propia Globalvía ejercieron su derecho de tanteo con carácter preferente y se la arrebataro­n al fondo soberano de Malasia, Khazanah Nasional Berhad, que en un principio se la había adjudicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain