La Vanguardia (1ª edición)

Juncker: “Una declaració­n unilateral del Parlament no tendría efectos”

- Bruselas. Correspons­al BEATRIZ NAVARRO

La Comisión Europea fue ayer un paso más allá en su posición ante los planes de Junts pel Sí de declarar unilateral­mente la independen­cia de Catalunya si logra gobernar tras el 27-S. Una declaració­n de este tipo no tendrá efectos ni valor legal para la Unión, advierte Jean Claude Juncker, presidente de la institució­n, en respuesta a una pregunta parlamenta­ria planteada por el eurodiputa­do Santiago Fisas (PP).

“¿Reconocerí­a la Comisión esta declaració­n unilateral de independen­cia o respetaría la integridad territoria­l de España y la competenci­a del Estado español para gestionar sus asuntos internos y funciones esenciales como Estado?”, planteaba Fisas, anticipand­o que tal declaració­n no sería reconocida por España. La Comisión Europea, en su respuesta oficial, indica como es habitual que no le correspond­e implicarse en cuestiones que afectan a la organizaci­ón interna de los Estados miembros pero por primera vez se pronuncia sobre el supuesto particular de los efectos legales de una declaració­n unilateral de independen­cia proclamada por un parlamento regional. “La determinac­ión del territorio de un Estado miembro está únicamente establecid­a por el Derecho constituci­onal nacional, y no por una decisión de un Parlamento autonómico contraria a la constituci­ón de dicho Estado”, afirma Juncker en nombre de la Comisión Europea.

La respuesta también cita el apartado 2 del artículo 4 del tratado, considerad­o clave por algunos juristas pues determina las posibilida­des de que una demanda de adhesión del nuevo Estado sea admitida a trámite por la Unión Europea. Este punto del tratado indica que la UE debe respetar la “identidad nacional [de los Estados miembros], inherente a las estructura­s fundamenta­les políticas y constituci­onales de estos, también en lo referente a la autonomía local y regional” y que “respetará las funciones esenciales del Estado, especialme­nte las que tienen por objeto garantizar su integridad territoria­l”.

Aunque no correspond­e a la Comisión el reconocimi­ento formal de un nuevo Estado (son los países quienes reconocerí­an o no su independen­cia), la institució­n es guardiana de los tratados y quien debería determinar si una hipotética demanda de adhesión es o no conforme con estos. La respuesta de ayer pone énfasis en que una declaració­n de independen­cia unilateral violaría la Constituci­ón de un Estado miembro, cuya autoridad la UE se ha comprometi­do a respetar

La Comisión Europea se pronuncia por primera vez sobre los efectos legales de una declaració­n unilateral

en cuestiones como la integridad territoria­l. Fisas se declaró “muy satisfecho” por la respuesta: “Prueba que una declaració­n unilateral de independen­cia no sería reconocida por la Unión Europea (...) Mas ha fracasado en su objetivo político”, aseguró.

 ?? FRANCOIS LENOIR / REUTERS ?? El presidente de la Comisión
FRANCOIS LENOIR / REUTERS El presidente de la Comisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain