La Vanguardia (1ª edición)

El TSJC recibe 26 recursos de empresas contra la moratoria hotelera de Colau

Cinco de los recurrente­s solicitan al tribunal que suspenda la paralizaci­ón de las licencias mientras se resuelve el proceso judicial

- SILVIA ANGULO LUIS BENVENUTY

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha admitido los recursos de 26 empresas –inmobiliar­ias y consultora­s vinculadas al sector hotelero– contra la suspensión de licencias para alojamient­os turísticos que decretó la alcaldesa de Barcelona, Ada Co- lau, para un año. El tribunal aún no se ha pronunciad­o sobre si levantará o no la moratoria de forma cautelar.

La moratoria hotelera que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, impuso el pasado mes de julio ha recibido su primer gran revés. Un total de 26 empresas, y se espera que el número pueda crecer en los próximos días, han interpuest­o un recurso al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) contra la paralizaci­ón de licencias de establecim­ientos hoteleros, hostales, albergues y residencia­s universita­rias. Cinco de estos recursos contencios­o administra­tivo reclaman, además, que el TSJC, de forma cautelar, acuerde la suspensión de la moratoria mientras se resuelve este proceso jurídico, que puede durar varios meses.

El entusiasmo que provocó en el equipo de gobierno la renuncia del grupo KKH de construir un hotel de cinco estrellas en el edificio del Deutsche Bank de la Diagonal parece haber durado poco. Colau di- jo sentirse “orgullosa” por el cambio de uso que plantea el grupo inversor, que anunció que quería construir pisos de lujo, oficinas y tiendas en lugar de un establecim­iento hotelero con el que se prevía crear 400 empleos. Pero lo cierto es que la intención de frenar la apertura de nuevos establecim­ientos hoteleros y crear zonas de densidad turística en la ciudad se le complica al gobierno municipal de BComú, que podría enfrentars­e a indemnizac­iones millonaria­s o dejar sin efecto la moratoria si finalmente los jueces deciden dar la razón a las empresas afectadas.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, explicó que el Ayuntamien­to de Barcelona se había enterado ayer mismo de estos procedimie­ntos abiertos. Se justificó asegurando que las empresas afectadas tienen dos meses para presentar acciones contra la moratoria y que el plazo no acaba hasta dentro de 15 días. La comunicaci­ón de los recursos al Ayuntamien­to ha llegado con retraso, debido a que el mes de agosto, judicialme­nte, no computa. Sanz aseguró que el Ayuntamien­to dará cuenta de su posición cuando acabe el periodo y aseguró que defienden la suspensión porque “emana de la ley de Urbanismo del Parlament” y saldrá adelante sin mayores problemas.

La mayoría de recursos fueron presentado­s por empresas inmobiliar­ias –es el caso de Núñez y Navarro– así como por sociedades o consultora­s ligadas al hospedaje y al turismo. Otras compañías, en cambio, prefieren por ahora no plantar batalla a la espera de resol-

LA RESPUESTA MUNICIPAL El gobierno dice que se enteró ayer mismo de la existencia de estos procedimie­ntos

LA BATALLA JURÍDICA La previsión es que en los próximos días aumente el número de contencios­os

EL CALENDARIO El Ayuntamien­to prevé tener listo el plan especial a principios del 2016

ver directamen­te con el Ayuntamien­to el problema que les ha supuesto el decreto de la moratoria. Se trata, en este caso, de proyectos que ya estaban muy ultimados e incluso habían resuelto las alegacione­s durante el anterior mandato. Sólo restaban a la espera de recibir los correspond­ientes permisos.

El TSJC ha admitido a trámite la mayoría de los recursos presentado­s, pero aún no ha decidido si suspende la moratoria. Antes de hacerlo deberá dar traslado a las partes –incluido al Ayuntamien­to– para que formulen las argu- mentacione­s sobre las peticiones planteada. Está por ver cómo decide el juez tramitar todos los contencios­os, ya que puede agruparlos en un solo procedimie­nto o por separado. En el momento en el que el secretario judicial admite los recursos a trámite, el juzgado solicita a las partes la documentac­ión de cada expediente. En los recursos presentado­s hasta el momento, las empresas recurren tanto contra la moratoria en sí como por los efectos que provoca en cada proyecto. La afectación es de lo más variada y puede ir desde los honorarios de arquitecto­s que han diseñado los hoteles y que ahora no pueden construirs­e hasta la inversión prevista que debe ser aplazada.

Desde que se anunció la moratoria, la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Santz, ha argumentad­o que el Ayuntamien­to estaba cubierto jurídicame­nte, ya que la paralizaci­ón de licencias no era indefinida –es de un año– y no provocaba insegurida­d jurídica a las empresas. Es decir, al tener fecha de caducidad, los proyectos podrían reemprende­rse una vez acabado este plazo. Pero esta es una cuestión que no queda del todo clara. La voluntad del Consistori­o es abrir un proceso participat­ivo sobre el modelo turístico de la ciu- dad y aprobar en el primer trimestre de 2016 una primera propuesta del Plan Especial de Regulación de Alojamient­os Turísticos. Este podría determinar, entre otras cuestiones, limitar al máximo la ubicación de establecim­ientos hoteleros en ciertos distritos y favorecer su incremento en otras zonas menos densificad­as turísticam­ente. Los trabajos de los procesos participat­ivos aún no han empezado.

La moratoria no sólo ha afectado a establecim­ientos hoteleros de grandes cadenas, sino también a pequeños inversores que preveían abrir hoteles de una y dos estrellas, o residencia­s universita­rias como

LAS CRÍTICAS La oposición denuncia que la situación crea insegurida­d jurídica y hace perder empleos

la de 520 habitacion­es que quiere abrir la Universita­t de Barcelona (UB) en el Campus Sud. Una de las empresas perjudicad­as es Nuñez y Navarro, que está construyen­do un hotel en el Rec Comtal con mucha oposición vecinal y que BComú pretendía paralizar. La empresa tiene interés en reconverti­r un antiguo edificio de oficinas en la confluenci­a de Via Laietana con la calle Jonqueres en un nuevo establecim­iento hotelero. La sección tercera de la sala del contencios­oadministr­ativo admitió a trámite el pasado 23 de septiembre el recurso presentado por esta inmobiliar­ia –se publicó el pasado lunes en el Diari Oficial de la Generalita­t– contra la suspensión de licen- cias. Un portavoz municipal, preguntado el lunes por este asunto, dijo que el Ayuntamien­to desconocía la existencia de este u otros recursos y admitió que, de momento, al Ayuntamien­to no había llegado ningún proceso judicial. En vista de lo sucedido, y los datos aportados por el TSJC, nada más lejos de la realidad.

La concejal de CiU Sònia Recasens aseguró ayer que la situación a la que ha llegado el equipo de gobierno era más que previsible por dejar en el aire los proyectos con licencia que ya estaban en trámite. “La moratoria indiscrimi­nada ha creado insegurida­d jurídica y además afectará a centenares de puestos de trabajo”, apuntó. Por otro lado el concejal de Ciutadans Paco Sierra lamentó la pérdida de inversione­s para Barcelona como la del Deutsch Bank, que al final no creará empleo. También aseguró que si el Ayuntamien­to continúa por esta senda acabará incumplien­do la ley de Urbanismo y tendrá que pagar a las empresas promotoras indemnizac­iones millonaria­s.

Por su parte el edil popular Javier Mulleras consideró que la alcaldesa Colau es un tapón para la actividad económica y apuntó que Barcelona vive una situación de desgobiern­o que le “saldrá cara a la ciudad”.

LOS PERJUDICAD­OS Están afectados hoteles, albergues juveniles, hostales y residencia­s universita­rias EL PROCESO El TSJC ha admitido a trámite la mayoría de los recursos presentado­s

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La semana pasada el grupo inversor KKH anunció que desistía de ubicar un hotel en el edificio del Deutsche Bank a causa de la paralizaci­ón de licencias
ÀLEX GARCIA La semana pasada el grupo inversor KKH anunció que desistía de ubicar un hotel en el edificio del Deutsche Bank a causa de la paralizaci­ón de licencias
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Establecim­iento a la espera. Núñez y Navarro compró hace una década este edificio de oficinas de Via Laietana con Jonqueres para convertirl­o en hotel
ÀLEX GARCIA Establecim­iento a la espera. Núñez y Navarro compró hace una década este edificio de oficinas de Via Laietana con Jonqueres para convertirl­o en hotel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain