La Vanguardia (1ª edición)

VW tardará un año en corregir los motores

Los cambios en los coches trucados comenzarán en enero

- EDUARDO MAGALLÓN MARÍA-PAZ LÓPEZ

El grupo Volkswagen tardará aún más de un año en corregir todos los motores fraudulent­os. La compañía empezará en enero la reparación de los vehículos en un proceso que se prolongará hasta finales del 2016, según explicó ayer el presidente Matthias Müller en una entrevista en el Frankfurte­r Allgemeine Zeitung.

Por la tarde, el ministro alemán de Transporte, Alexander Dobrindt, aseguró que en un informe remitido por la compañía al Gobierno germano se especifica que en los motores de 1,6 litros además de un nuevo software serán necesarios cambios en el propio motor y que esas modificaci­ones no estarán listas hasta septiembre del año que viene, informa Reuters. Esos motores pequeños afectan a unos 3,6 mi- llones de vehículos. Dobrindt dijo que los motores más grandes (de 2,0 litros) podrán comenzar a corregirse el software a partir de enero.

La duda que desde el principio se planteaba era si sería necesario introducir un catalizado­r o sistema análogo que neutralice las partículas NOX contaminan­tes. Atendiendo a las declaracio­nes de Dobrindt sí que será precisa alguna modificaci­ón física en algunos motores, lo que encarecerá el coste y el tiempo para llevar a cabo la reparación. El Gobierno alemán aseguró ayer que necesitará varios días para analizar el informe de Volkswagen.

Sólo en España hay 683.626 vehículos afectados y los talleres oficiales son unos 700, por lo que cada uno debería reparar unos cuatro motores al día para completar el proceso en un año, contando sólo los días laborables.

La crisis del grupo Volkswagen –la mayor del consorcio en 78 años de vida– llegó a Estrasburg­o donde la canciller alemana, An- gela Merkel, pidió ayer que no se use la crisis de los motores fraudulent­os para “condenar a todo la industria del automóvil” al tiempo que recordaba que “pone a miles y miles de puestos de trabajo europeos en crisis”.

Los temores de la canciller son compartido­s por los trabajador­es de la planta de Seat en Martorell que temen que la suspensión de las inversione­s afecte a la fábrica catalana. El martes el presidente Muller avisó que se suspenderí­an las inversione­s que no fueran prioritari­as. Rafael Guerrero, miembro del comité de empresa de Seat, declaró ayer desde Alemania que hoy y mañana tienen previstas varias reuniones para tratar la crisis.

Los sindicatos salieron ayer en tromba contra la posibilida­d de que se eliminen o se pospongan las inversione­s previstas. “No vendría a favor de resolver la crisis, la podría agravar”, dijo ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Su homólogo en CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, dijo ayer que “no vale todo para obtener beneficios y que se necesitan más controles”.

Mientras en una reunión de emergencia ayer en Wolfsburgo, el Consejo de Vigilancia de VW, compuesto por veinte miembros, eligió nuevo presidente a Hans-Dieter Pötsch, hasta ahora responsabl­e de Finanzas, quien en una breve declaració­n posterior a la prensa dio a entender que la crisis de las emisiones será larga. “Hará falta tiempo hasta que tengamos resultados concretos y fiables, y podamos ofrecer informació­n exhaustiva”, dijo. El nombre de Pötsch, ingeniero industrial de 64 años, sonaba para el puesto ya antes de que estallara el escándalo de los diésel manipulado­s.

La presidenci­a del consejo de vigilancia –un órgano típico de la industria alemana en el que se sientan accionista­s y estaba ocupada interiname­nte por Berthold Huber desde la dimisión el pasado abril del patriarca Ferdinand Piëch, que lo dejó tras perder el pulso con el entonces consejero delegado, Martin Winterkorn, quien a su vez dimitió el pasado 23 de septiembre al desbocarse el caso de los trucajes. Para el puesto financiero que ocupaba Pötsch, ha sido nombrado Frank Witter.

El Gobierno alemán analiza el informe remitido por Volkswagen sobre el plan de actuación

 ?? PATRICK SEEGER / EFE ?? Un momento del pleno de Estrasburg­o ayer cuando intervenía la cancillera Angela Merkel
PATRICK SEEGER / EFE Un momento del pleno de Estrasburg­o ayer cuando intervenía la cancillera Angela Merkel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain