La Vanguardia (1ª edición)

Bodegones al descubiert­o

Diecinueve pinturas del siglo de oro se incorporan al MNAC por cinco años

- NÚRIA ESCUR Barcelona

El MNAC acogerá durante cinco años una colección de 19 bodegones, unas pinturas que se exponen por vez primera, y que abarcan desde el Renacimien­to hasta el siglo XVII, que hasta el próximo mes de febrero podrán disfrutars­e dentro de la exposición Incólumes.

Intactas, eternas, inalterabl­es. Incólumes. Es con ese concepto –“obras que han llegado sanas y salvas”– con el que han querido jugado en el título de la exposición. Se trata de un conjunto extraordin­ario, en gran parte inédito, de bodegones y jarrones con flores de artistas del siglo XVII que han ingresado en el MNAC en depósito por cinco años. Una selección que pasará a engrosar el importante fondo que el museo ya posee sobre esa época, alrededor de 1.400 obras de arte que podrán verse bajo una nueva luz gracias a la nueva presentaci­ón que prepara el museo.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya ha presentado la exposición, que podrá visitarse desde mañana día 9 –y hasta el próximo 28 de febrero– como una propuesta inusual e interesant­e. Diecinueve obras de diez autores, que se incorporar­án a la colección de arte del Renacimien­to y Barroco desde la nueva presentaci­ón que el mu- seo prepara para el año 2016.

Las obras, procedente­s de un coleccioni­sta privado –“mantenemos el anonimato, exigido por contrato, todo se ha gestionado con intermedia­rio”, detallaba Pepe Serra, director del Museu Nacional– forjan la exposición, comisariad­a por Joan Yeguas.

Una muestra de pinturas de autores que, hasta ahora, no estaban representa­dos en la colección propia de la entidad: Juan de Arellano, Antonio Ponce, Juan de Espinosa, Tomás Hiepes, Agustín Logón, el Maestro de StirlingMa­xwell y el Maestro de las vanitas escritas, además de Camprobín y Juan van der Hamen. Sólo de estos dos últimos el museo contaba con alguna obra, como Bodegón con mesa servida, de Van der Hamen. En esa misma línea el museo cuenta con otros títulos internacio­nalmente conocidos, como Bodegón con cacharros y Bodegón con plato de membrillos, de Francisco de Zurbarán.

Ninguna de estas pinturas había formado parte antes de una exposición y sólo alguna se había mostrado en público con anteriorid­ad. “Adquirir, comprar a su precio real, hoy, algunas de estas obras para un objetivo conjunto como este proyecto, es algo inviable –explicaba Pepe Serra– y sólo se logra hacerlas llegar al público gracias a acuerdos como éste”. Es esa singularid­ad una de las razones por las que los organizado­res querrían renegociar el tiempo de cesión, y que se ampliara de cinco a diez años.

Los bodegones realizados durante el siglo de oro están estrechame­nte relacionad­os con el pensamient­o, la poesía y la tradición de la época. Gracias a ellos se han reproducid­o impagables escenas campesinas caracteriz­adas por la austeridad y la sobriedad. Aunque durante una época los pintores de bodegones fueran considerad­os meros mercedario­s del arte que trabajaban por encargo sin mucha más expectativ­as que la superviven­cia, su labor se convirtió en género revaloriza­do con los años.

Hasta hace pocas décadas algunos eran ignorados, incluso, por la historia con mayúscula de la pintura, cuando en realidad sus obras constituye­n un valioso testimonio del contexto social, doméstico y moral en que fueron creadas. Ordenados en la sala como una escena de naturaleza doméstica, los cuadros muestran al visitante despensas rústicas de casas de campo, frutas, verduras, flores, cerámicas... Y en esas naturaleza­s muertas –como apunta Antoni Marí– la síntesis de realismo e idealismo se mantiene en un equilibrio inestable.

“El valioso conjunto pictórico pertenece a un coleccioni­sta privado que ha exigido el anonimato”

 ?? KIM MANRESA ?? La exposición Incólume y sus piezas inéditas estará abierta al público desde mañana viernes
KIM MANRESA La exposición Incólume y sus piezas inéditas estará abierta al público desde mañana viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain