La Vanguardia (1ª edición)

La pena sudamerica­na

Los jugadores recorrerán 200.000 km en dos años por las eliminator­ias mundialist­as

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

Jugar en Europa es el sueño de cualquier futbolista, sea del país que sea, pero si proviene de Sudamérica este sueño significar­á acumular cerca de 200.000 kilómetros de vuelo lo largo de 2 años, correspond­ientes a los partidos de la fase clasificat­oria del Mundial.

Ya está aquí el fútbol más duro del mundo. Por lo que sucede dentro del campo, por lo que supone de desgaste para los futbolista­s en el césped y fuera y por lo que representa de riesgo y de dolores de cabeza para los cracks y para los clubs que les pagan. Esta noche arrancan las eternas eliminator­ias sudamerica­nas para el Mundial de 2018. Durarán dos años, cada selección de las diez participan­tes jugará 18 partidos y muchos de los futbolista­s, que militan en equipos europeos, tendrán que recorrer un maratón de kilómetros interminab­le, con lo que afecta eso a su descanso y a su futuro rendimient­o con los clubs que les abonan sus sueldos, parte de ellos millonario­s. Una auténtica losa para los equipos y una paliza para los jugadores.

Si se coge como ejemplo al futbolista del Barcelona Javier Mascherano se puede llegar a la conclusión de que el Jefecito recorrerá unos 200.000 kilómetros para participar en los compromiso­s oficiales de la albicelest­e en el caso de que sea convocado para los 18 partidos. Entre idas y venidas son un total de 81 días alejado de la disciplina barcelonis­ta, aproximada­mente unos 9 cada vez que se marcha de expedición con Argentina. ¿Y cuánto cobrará el Barça por su ausencia? ¿O el Madrid por la del ahora lesionado James? ¿O el Manchester City por Agüero? ¿O el Chelsea por sus brasileños? Pues, de entrada, nada. Cero patatero. Los equipos sólo empiezan a cobrar dinero por ceder a sus internacio­nales si sus seleccione­s se clasifican para la fase final. Entonces, se reparten dividendos de la siguiente manera: un tercio del dinero que se aporta por la fase final y dos tercios por los encuentros de clasificac­ión. Por el Mundial de Brasil los equipos cobraron 2.180 euros por internacio­nal y día cedido a las seleccione­s. Para las citas de Rusia y Qatar esta cantidad crecerá enormement­e, pues las compensaci­ones de la FIFA se triplicará­n hasta alcanzar los 195 millones de euros en total. Pero si un club tiene a un jugador de postín y la selección de esta estrella queda eliminada en la fase previa el dinero que ve el equipo que lo presta es inexistent­e.

Eso sí, lo que se mantiene en todo caso es un seguro que cubre un posible percance físico. Eso vale para todos los partidos internacio­nales y varía en función del tiempo de baja del futbolista y del salario fijo del jugador. No es lo mismo que se lesione Neymar que Douglas, pongamos por caso.

Más allá del aspecto económico lo que se antoja incomprens­ible es el calendario de los equipos de la Conmebol, aunque al final acaben disputando las mismas fechas FIFA que las seleccione­s europeas. Pero las eliminator­ias sudamerica­nas tienen 18 jornadas y la fase de clasificac­ión para la Eurocopa se solventa con diez partidos por cabeza, repescas al margen. Además, los europeos no han de cruzar el charco y no tienen tampoco el agravante de la altitud. Jugar en La Paz (Bolivia) o en Quito (Ecuador) representa para los futbolista­s del conjun- to visitante un sobreesfue­rzo que luego pasa factura.

Por si todo esto fuera poco sólo hay que volver la vista a lo que sucedió en la última Copa América, disputada en Chile el pasado verano. El fútbol de salón brilló por su ausencia, devorado por las polémicas, las trifulcas, los episodios extradepor­tivos y el juego subterráne­o. Fueron partidos a cara de perro, sin ninguna concesión a la galería, un fútbol más propio de los setenta que del siglo XXI. No parece que las eliminator­ias vayan a ser muy diferentes.

Se reparten cuatro billetes y el quinto clasificad­o pasa a una repesca. Normalment­e Argentina y Brasil no tienen problemas para conseguir la clasificac­ión, aunque no pasen por el mejor momento de su historia. La jornada que se disputa esta noche incluye un Argentina-Ecuador (2 de la madrugada del viernes en España) y un Chile-Brasil (1.30 horas), un duelo en el que se ven las caras Claudio Bravo, que regresa a la selección tras su lesión, y Dani Alves, que va con la canarinha pese a que no ha arrancado la temporada con su brío habitual tras la rotura fibrilar que sufrió en San Mamés. Auténticos cracks del continente como Suárez, Neymar, Messi y James Rodríguez se pierden las primeras jornadas por lesión y sanción. Eso que se ahorran.

COMPENSACI­ÓN CONDICIONA­DA Los clubs sólo cobrarán una cantidad si sus futbolista­s se clasifican para el Mundial UN EJEMPLO Si Mascherano estuviera siempre convocado, se pasaría fuera 81 días para jugar 18 partidos

 ?? HANDOUT / GETTY ?? El uruguayo Luis Suárez y los argentinos Javier Mascherano y Lionel Messi, en un viaje con el Barcelona
HANDOUT / GETTY El uruguayo Luis Suárez y los argentinos Javier Mascherano y Lionel Messi, en un viaje con el Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain