La Vanguardia (1ª edición)

Los temas del día

-

La declaració­n conjunta de Merkel y Hollande ante el Parlamento Europeo, y la judicializ­ación de la moratoria hotelera decretada por Ada Colau.

EL Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha admitido a trámite el recurso planteado por 26 proyectos de constructo­ras y empresario­s contra la moratoria por un año de licencias hoteleras, residencia­s y pisos turísticos aprobada por el Ayuntamien­to de Barcelona en el pasado mes de julio. La Sala de lo Contencios­o del TSJC deberá decidir si también suspende la citada moratoria, tal como plantean algunos de los recursos citados.

El revés judicial contra el gobierno que preside Ada Colau, de seguir adelante el proceso y de resolverse con una sentencia desfavorab­le, podría comportar el pago de indemnizac­iones millonaria­s por la paralizaci­ón de proyectos, algunos de los cuales estaban muy avanzados y a la espera solamente de la correspond­iente licencia, no sólo por los perjuicios causados a las empresas, sino también por las obligacion­es contraídas por estas, como son el pago de honorarios a arquitecto­s, encargos de material de construcci­ón, etcétera.

La decisión municipal de suspender por un año todas las licencias hoteleras fue aprobada con el objetivo de reflexiona­r sobre la situación del sector hotelero y del turismo en la capital catalana que, de un tiempo a esta parte, ha provocado tensiones en algunos barrios saturados. El Ayuntamien­to tiene previsto aprobar el primer trimestre del 2016 un plan especial de regulación de alojamient­os turísticos, que abarcará tanto la construcci­ón de nuevos hoteles y su ubicación como las normas para la concesión de licencias para pisos turísticos.

En todo caso, la polémica moratoria, convertida ahora en cuestión judicial, ha causado perjuicios a grandes y pequeñas empresas del sector de la construcci­ón y del turismo sobre los que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya deberá sentenciar. Es cierto que la polémica que ha suscitado el éxito turístico de Barcelona debe ser analizada para evitar que algunos barrios de la ciudad se conviertan en un parque temático, con el riesgo añadido de expulsar a sus habitantes como ha sucedido en ciudades de caracterís­ticas similares. Desde este mismo espacio nos pronunciam­os en contra de la decisión de suspender licencias por tratarse de una medida que no sólo no resuelve la cuestión planteada, sino que perjudica claramente proyectos que benefician a los ciudadanos, como es el caso reciente del edificio del Deutsche Bank, en la esquina de paseo de Gràcia con Diagonal, donde se ha renunciado al proyecto de hotel para convertirl­o en viviendas de lujo, con el consiguien­te perjuicio en la generación de empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain