La Vanguardia (1ª edición)

Un pacto en peligro

Garzón inicia su campaña y acusa a Iglesias de girar al centro

- FERNANDO GARCÍA Madrid

La coalición Catalunya Sí que es Pot podría no repetirse en las generales, debido a la ruptura entre IU y Podemos.

La ruptura de las conversaci­ones entre los líderes de Izquierda Unida y Podemos para una confluenci­a en las generales de diciembre plantea dudas sobre el pacto alcanzado en Catalunya a fin de reproducir en esa cita la coalición que el partido morado formó para el 27-S con Esquerra Unida i Alternativ­a (EUiA) –referente de IU en la comunidad–, así como con ICV y Equo. Alberto Garzón, candidato a la Moncloa de la formación coordinada por Cayo Lara, aseguró ayer que, una vez materializ­ada el martes la ruptura de negociacio­nes con Podemos a escala estatal y para la lista clave de Madrid, “nada está cerrado y todo abierto”, amén de “confuso”, en relación con los acuerdos electorale­s para el 20-D pergeñados a escala territoria­l en Catalunya y Galicia.

Aunque EUiA y ICV son independie­ntes jurídicame­nte de IU, la consolidac­ión de su acuerdo con Podem para ir juntos a las generales mediante una coalición que se llamaría Podemos-Sí que es Pot crearía –según los de Lara– una situación extraña y difícil: EUiA e ICV concurrirí­an bajo el cartel de Iglesias mientras su hermano político en España aparecería combatien- do al partido emergente y a su jefe.

Garzón, que reafirmó su plan de optar a las primarias de la plataforma de confluenci­a Ahora en Común, empezó su campaña como “competidor” de Podemos. Lo hizo acusando a ese partido de “girar al centro” y “beneficiar al bipartidis­mo” con su decisión “unilateral” de rechazar la convergenc­ia.

El candidato añadió que su concepto de “unidad popular”, con las candidatur­as municipale­s al 24-M como modelo, no es el de un “mercado de fichajes”. Aludía al insistente intento de Podemos de captarle para que se uniera a la lista de Iglesias dejando atrás la “mochila” de IU y el PCE, una mochila de la que él se mostró orgulloso. Garzón añadió que “nunca” las conversaci­ones con Podemos trataron del caso personal de su posible marcha con ellos, sino de un acuerdo entre formacione­s, máxime desde que el partido de los círculos se abrió a reproducir pactos como el de Catalunya en todas las autonomías y provincias.

El dirigente de IU indicó que fue Iglesias el que, después de que los delegados reunidos el martes se hubieran emplazado a seguir hablando, le contactó a él por whatsapp para decirle que lo ocurrido no dejaba otro remedio que dar por terminadas las conversaci­ones.

Salvo en este último detalle, Podemos dio una versión opuesta a la de Garzón sobre las causas y consecuenc­ias de la ruptura. La dirección que lidera Iglesias aseguró que la coalición de partidos nunca estuvo en su hoja de ruta: de lo que se trataba es de convencer a Garzón –entre otras figuras “del cambio”– para que les uniera. En términos lacónicos, los podemitas sostuviero­n que la ruptura en Madrid no altera los planes en Catalunya o Galicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain