La Vanguardia (1ª edición)

EE.UU. veta un informe independie­nte sobre Kunduz

MSF no se fía de que Washington aclare el ataque al hospital

- WASHINGTON/GINEBRA Redacción

Estados Unidos se negó ayer a aceptar una investigac­ión “imparcial e independie­nte” sobre el ataque de su aviación contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz (Afganistán). Así lo había pedido por la mañana en Ginebra Joanne Liu, presidenta de la organizaci­ón humanitari­a. Poco después, sin embargo, el portavoz del Departamen­to de Estado señaló que las cuatro investigac­iones en marcha –Pentágono, Departamen­to de Justicia, OTAN y un equipo afgano-estadounid­ense sobre el terreno– son más que suficiente­s.

Liu manifestó que MSF no puede fiarse de estas pesquisas, a pesar de la insistenci­a norteameri­cana en que serán transparen­tes. “Llegaremos a la verdad”, aseguró el portavoz americano.

El presidente Obama también quiso parar el golpe y telefoneó a Liu para disculpars­e y asegurarle que los responsabl­es del bombardeo responderá­n por ello.

MSF quiere que el ataque, en el que murieron 22 personas –médicos y pacientes, entre ellos tres niños– la lleve a cabo la Comisión Internacio­nal Humanitari­a para el Establecim­iento de los Hechos. Este organismo se creó en 1991 como una herramient­a de la Convención de Ginebra, que vela por el derecho humanitari­o en las zonas de conflicto. EE.UU. y Afganistán no figuran entre los 76 países que están adheridos. Deberían dar su consentimi­ento para que la comisión pudiera actuar, y Washington ha dejado claro que no piensa ha- cerlo. La versión predominan­te en la capital estadounid­ense es que fue un “incidente trágico”, como dijo el presidente Obama. El veterano senador John McCain habla de “la niebla de la guerra”.

John Campbell, jefe de las fuerzas estadounid­enses en Afgansitán, reconoce que la petición del ataque aéreo la dieron sus hombres sobre el terreno mientras asesoraban a las fuerzas especiales afganas para la reconquist­a de Kunduz, que el 23 de septiembre había caído en manos afganas. El sábado pasado, a las dos de la madrugada, un AC-130 bombardeó el hospital durante más de una hora, en oleadas de quince minutos. El ataque no se detuvo a pesar de las peticiones de MSF, que telefoneó al mando aliado.

El Pentágono ha dado versiones contradicc­iones de lo ocurrido. Primero dijo que había sido un “daño colateral”, luego que sus tropas estaban siendo atacadas desde el hospital –punto desmen- tido después– y por último que habían sido los afganos los que pidieron el ataque, algo que tampoco era cierto.

Joanne Liu expone estas contradicc­iones para justificar su desconfian­za ante las investigac­iones en marcha. También habla de “crimen de guerra”, lo que implica que el ataque fue intenciona­do. Campbell asegura que si hubieran sabido que era un hospital a pleno rendimient­o –la batalla lo había llena- do de heridos– no lo hubieran atacado. Pero MSF se pregunta cómo es posible que no lo supieran. La propia MSF les había facilitado las coordenada­s como medida preventiva y el Pentágono tenían a sus propios hombres sobre el terreno.

En el 2009, un equipo de ayuda sueco acusó a EE.UU. de atacar el hospital que dirigía en Wardak con el pretexto de que allí se refugiaban los talibanes.

Médicos Sin Fronteras habla de un “crimen de guerra” y pide una investigac­ión internacio­nal

 ?? AFP ?? Heridos en el hospital de Kunduz tras el ataque de EE.UU.
AFP Heridos en el hospital de Kunduz tras el ataque de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain