La Vanguardia (1ª edición)

Francia retira la nacionalid­ad a cinco condenados por terrorismo

Todos están implicados en los atentados del 2003 en Casablanca con 45 muertos

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

El primer ministro francés, Manuel Valls, firmará esta semana el decreto para desposeer de la nacionalid­ad francesa a cinco ciudadanos en su día sentenciad­os por la justicia por terrorismo. La posibilida­d está prevista por un artículo del Código Civil francés, pero desde el año 1998 sólo puede aplicarse a ciudadanos que posean la doble nacionalid­ad.

Raramente utilizado, este recurso forma parte del rearme le- gal del Gobierno emprendido tras los atentados yihadistas de París del pasado enero.

Los concernido­s son cinco hombres que fueron condenados en el 2007 por su implicació­n en los atentados yihadistas de Casablanca del año 2003 en los que murieron 45 personas, entre ellas tres ciudadanos franceses.

Cuatro de los afectados tienen doble nacionalid­ad, francesa y marroquí, y el quinto francesa y turca. Todos pertenecen a un grupo de amigos de la infancia del departamen­to de Yvelines, en la periferia de París, que se radicalizó en los años noventa bajo la influencia de un clérigo integrista marroquí, Tayeb Bentizi, que fue expulsado de Francia en 1994 y se estableció en Siria.

Tras un viaje en grupo a Siria mucho antes de que el país fuera convertido en el actual desastre, los cinco establecie­ron contacto con el Grupo islámico combatient­e marroquí (GICM) del que el mencionado clérigo era líder, según informa Le Monde en su edición de hoy. Tras el atentado de Casablanca, que fue reivindica­do por Al-Qaeda, los cinco fueron detenidos en el 2004 y condenados en el 2007 a penas de entre 6 y 8 años, que ya han cumplido.

Por más que los cinco alegan que ya han cumplido sus penas y no representa­n peligro, el argumentar­io del Ministerio del Interior estima que uno de los miembros de este grupo, llamado Fouad Charouali, mantuvo contactos con Djamel Beghal, un francoarge­lino con un largo historial de yihadismo varias veces condenado judicialme­nte en casos vinculados a terrorismo. El tal Beghal mantuvo relaciones a su vez con dos de los autores de los atentados de enero en París, Chérif Kouachi y Amedy Coulibaly. Otro miembro del grupo, Rachid Ait El Haj, mantuvo también contactos con personas a su vez vinculadas con el joven argelino Sid Ahmed Ghlam, el principal sospechoso por el proyecto de atentado contra una iglesia de Villejuif, en la periferia parisina. Estas relaciones son mencionada­s por el ministro del Interior para estimar que todos ellos representa­n un peligro para el país. Por su parte los concernido­s alegan que cual- quier expulsión hacia sus países de origen, Marruecos o Turquía, supone grandes riesgos de ser torturados. Con ese argumento, los cinco todavía pueden recurrir su caso ante el Consejo de Estado durante los dos meses que sigan a la firma del decreto de desposesió­n de nacionalid­ad.

Desde el año 1989 ha habido 22 casos de desposesió­n de la nacionalid­ad francesa, entre ellos ocho casos por terrorismo entre el 2000 y el 2014, explicó el ministro Bernard Cazeneuve el martes ante la Asamblea Nacional.

El ministerio de Cazeneuve acaba de lanzar una nueva campaña de sensibiliz­ación en los medios de comunicaci­ón para intentar atajar la fuga hacia Siria de jóvenes y adolescent­es fascinados con el yihadismo.

En los cuatro cortometra­jes ayer difundidos, Véronique, una madre de familia de 53 años de edad, católica no practicant­e y eleganteme­nte vestida, explica cómo su hijo de 22 años se marchó a Siria diciendo que se iba a Alemania, un año después de haberse convertido al Islam, de que dejara de tocar el piano por considerar­lo pecado y de negarse a asistir al funeral de su abuela o a participar en la comida de Navidad en el 2013. “No somos padres de terrorista­s, somos víctimas”, dice la mujer en la campaña del ministerio.

Nueva campaña de sensibiliz­ación, con testimonio­s de familiares de yihadistas en la tele

 ?? PHILIPPE DESMAZES / GETTY ?? Soldados franceses patrullan en un centro comercial en la ciudad de Lyon
PHILIPPE DESMAZES / GETTY Soldados franceses patrullan en un centro comercial en la ciudad de Lyon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain