La Vanguardia (1ª edición)

Albiol ofrece acuerdos a Junts pel Sí en materia económica

El PP quiere evitar que CDC se alíe con los “antisistem­a” de la CUP

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Las diferencia­s entre el PP y Junst pel Sí respecto a la hoja de ruta independen­tista son insalvable­s, pero los populares están convencido­s de que pueden llegar a acuerdos puntuales en materia económica y social que garanticen estabilida­d y rebajen la tensión institucio­nal. Con ese fin, Xavier García Albiol presentó ayer un decálogo de medidas para la “estabilida­d y el acuerdo” que, entre otras cosas, aboga por mejorar el modelo de financiaci­ón y reducir los tramos de la cuota autonómica del IRPF.

Con este documento que ha hecho llegar a todos los partidos del arco parlamenta­rio, sindicatos y asociacion­es empresaria­les, el PP quiere reforzar su perfil institucio­nal y dar continuida­d al mensaje que el presidente Mariano Rajoy y la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría hicieron llegar durante la campaña a destacados representa­ntes de la sociedad civil y económica de Catalunya de que el Gobierno iba a garantizar la estabilida­d económica y social.

“Los catalanes nos agradecerá­n que nos pongamos de acuerdo en propuestas concretas como rebajar el IRPF en el tramo autonómico, garantizar que nadie toque la escuela concertada y garantizar la política sanitaria”, dijo Albiol, quien en cualquier caso descartó un acuerdo más amplio con Convergènc­ia, como el que suscribier­on el 2012. “Hay tantas posibilida­des de que pacte con Mas el gobierno a que yo salga volando de esta sala”, afirmó en rueda de prensa.

Del decálogo destacan sobre todo la apuesta del PP catalán por abordar con urgencia una reforma del modelo de financiaci­ón autonómico para que Catalunya tenga más recursos, pero siempre dentro del marco común de la Ley Orgánica de Financiaci­ón de las Comunidade­s Autónomas (Lofca).

Una reclamació­n que Albiol comparte con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, los principale­s ba- rones territoria­les que le quedan al PP y ahora posibles aliados de Albiol para presionar en pos de la reforma.

El documento aboga, también, por crear el marco propicio para la recuperaci­ón económica, preservar la neutralida­d institucio­nal del Govern, emprender reformas para incentivar el empleo y la formación profesiona­l, además de impulsar una reforma fiscal que incluya una reducción del tramo autonómico del IRPF. También plantea dedicar un mínimo del 80% del gasto no financiero de la Generalita­t a cuestiones sociales.

La mano tendida de Albiol tiene otro objetivo que él mismo explicó: evitar que el nuevo gobierno de la Generalita­t esté tutelado, ya sea desde dentro o desde fuera, por los “antisistem­a y troskistas” de la CUP. Así, pidió a CDC que no se “entregue” a la formación de Antonio Baños, porque es la “garantía de que los inversores escapen de Catalunya por piernas”.

Albiol dijo sentir “miedo y terror” por la más que probable presencia de la “izquierda radical y antieurope­a” en las institucio­nes catalanas, y advirtió de que la CUP se propone acabar con las escuelas concertada­s, amén de cualquier acuerdo entre “entidades sanitarias publicas y privadas”.

Albiol propone una reforma de la financiaci­ón y la rebaja del tramo autonómico del IRPF

 ?? JORDI PLAY ?? Antonio Gallego, Xavier García Albiol y Esperanza García, ayer en la presentaci­ón de la propuesta
JORDI PLAY Antonio Gallego, Xavier García Albiol y Esperanza García, ayer en la presentaci­ón de la propuesta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain