La Vanguardia (1ª edición)

Romeva tiende puentes

El cabeza de lista de Junts pel Sí publica la novela ‘Pont de cendra’

- JOSEP MASSOT Barcelona

Parecía una palabra abolida y ha vuelto con fuerza. No había día en que los políticos no dijeran “línea roja”, “abismo”, “choque” y ahora vuelve a hablarse de puentes. De la trinchera a la ingeniería emocional. Pont de cendra ( Amsterdam) es el título de la novela que Raül Romeva presentó ayer. Cuando la escribió, había renunciado a su escaño como eurodiputa­do y a su militancia en ICV y se preguntaba qué haría. Llegó la oferta de Junts Pel Sí y ahora, tras el 27-S, ¿se ve como conseller de Exteriores? Romeva tuerce el gesto. Hoy quiere descansar de la política del día a día y hablar de Pont de cendra, una novela sobre las multiident­idades encarnada en dos historias de amor, con la guerra de Bosnia de fondo. La metáfora es que cuando los puentes han ardido y son ceniza, “la ceniza no es sólo un final, es también adobo para un inicio. En los volcanes la ceniza es un fertilizan­te que hace crecer viñas vigorosas”. Pone el ejemplo de la ex Yugoslavia: Croacia y Eslovenia primero se separaron y después se reencontra­ron en un ente más amplio, la UE, a la que también aspira Serbia.

Ahora que está de moda hablar del qué, del cómo y del cuándo, a Romeva le interesa hablar del porqué de su novela de la Bosnia multiétnic­a y en guerra. La voz narradora se pregunta: “¿quiénes eran los suyos? ¿A qué grupo pertenecía él? ¿Y yo?... ¿por qué se ha de etiquetar a todo el mundo? ¿Quién de- cidía quién era quién y quién formaba parte de qué? Dónde estaba escrito que yo fuera como ellos. Pero, de hecho, ¿quiénes eran ellos y quiénes nosotros?” Así, descubre a Kierkegard: “Cuando me etiquetas, me niegas”. Para Romeva, el conflicto nace “cuando a alguien se le niega la libertad de vivir su identidad (nacional, de orientació­n sexual, etc), que es múltiple y dinámica porque evoluciona en el tiempo”, pero cree que “aún en la discrepanc­ia hay un punto de conexión, puentes que , si se han roto, se construyen o reconstruy­en y que de hecho hay gente que los están construyen­do”.

“El problema –dice– es que hay un déficit general de empatía”. Y dibuja un triángulo, compuesto por la complejida­d (no todo es blanco o negro), la voluntad de ser (soy así, ni mejor ni peor ni contra nadie) y empatía (“ubuntu: me reconozco en ti”).

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Raül Romeva presentó ayer su novela, que transcurre en Sarajevo
JORDI ROVIRALTA Raül Romeva presentó ayer su novela, que transcurre en Sarajevo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain