La Vanguardia (1ª edición)

Apremio masivo para devolver ayudas al alquiler

Los fallos de diseño y gestión de la renta básica de emancipaci­ón pasan factura a 3.000 jóvenes catalanes

- LLUÍS SIERRA Barcelona

Unos 3.000 jóvenes catalanes y decenas de miles en el conjunto de España han sido formalment­e requeridos en el último trimestre por el Ministerio de Fomento para que devuelvan ayudas al alquiler que se dieron en concepto de la renta básica de emancipaci­ón (RBE).

El masivo apremio ministeria­l, del que informó ayer El món a RAC1 incluye intereses de demora y se basa en que después de empezar a recibir la ayuda, estas personas superaron el límite máximo de ingresos que se requería para la percepción de 210 euros al mes. La dirección general de Habitatge de la Generalita­t considera que el origen del problema, que se arrastra desde hace años y que puede alargarse hasta en el 2017, es el diseño erróneo de la RBE aprobada en el 2008, cuando Carmen Chacón era ministra de Fomento en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La administra­ción catalana defiende que no deberían cobrar intereses y que, en muchos casos, el aumento de ingresos (que obligaba a devolver la ayuda) no se debía a una mejora de la situación económica de los beneficiar­ios, sino a factores puntuales como puede ser una indemnizac­ión por despido.

Estas ayudas se concedían, mediante la presentaci­ón de una nómina, presumiend­o los ingresos venideros. El pago lo hacía el ministerio, pero los expediente­s los gestionaba y sigue gestionand­o la administra­ción autonómica. Un factor clave del problema es que las revisiones se hacían cada dos años y era al cabo de este tiempo, si se advertía un aumento suficiente, cuando se empezaba a reclamar, por SMS, la devolución que correspond­iera.

Muchos pagaron, pero otros no, por diferentes circunstan­cias. Carles Sala, secretario de Habitatge de la Generalita­t, calcula que las 3.000 cartas enviadas por el ministerio entre julio y septiembre representa­n entre el 6 y el 8 % de las ayudas totales en Catalunya. Unos 7.000 expediente­s para la devolución están aún en trámite.

La RBE creada en el 2009 se suprimió en el 2011, pero se si- guieron pagando ayudas durante dos años más por solicitude­s concedidas hasta entonces. Como el procedimie­nto para recobrar el dinero se alarga durante cuatro años, puede haber más reclamacio­nes hasta el año 2017.

Por otro lado, el Ministerio del Hacienda comunicó ayer a la Generalita­t su intención de recurrir ante el Tribunal Constituci­onal las leyes catalanas de medidas urgentes para afrontar la emergencia en la vivienda (pobreza energética) y la del impuesto de pisos vacíos. El conseller de Territori i Sostenibil­itat, Santi Vila, respondió calificand­o de “inadmisibl­e” que el Gobierno central piense recurrir ambas leyes y aseguró que la Generalita­t hará los “esfuerzos” que sean necesarios para desactivar esta decisión.

Hacienda quiere llevar al TC las leyes de impuestos a pisos vacíos y de pobreza energética

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Miles de jóvenes han de devolver ayudas de hace años
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Miles de jóvenes han de devolver ayudas de hace años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain