La Vanguardia (1ª edición)

“Matar en nombre de Dios es aberrante”

Matilde Asensi, autora de ‘El regreso de Catón’

- NÚRIA ESCUR Barcelona

No se le escapan ni secretos ni conjuras. Y aunque se prometió no escribir más sobre Catón, ha vuelto a hacerlo. Tres años de documentac­ión y ha resucitado la adicción de quienes disfrutaro­n hace quince con aquel superventa­s que la lanzó al estrellato en España, Europa y América Latina, El último Catón. Matilde Asensi (Alicante, 1962) presenta El regreso de Catón, continuaci­ón de aquella aventura.

A Ottavia Salina –bautizada así por ser la octava de nueve hermanos–, mujer de fe a la búsqueda de osarios, la conocen como la descubrido­ra de la tumba de Constantin­o en Alejandría. En esta ocasión se atreve con otro magno enigma arqueológi­co –la tumba de Jesucristo– compartien­do riesgo con su esposo, Farag Boswell, el egipcio que lleva a Etta James en la sintonía del móvil, “apóstata e impío que, a pesar de todo, sueña con un futuro de eternidad para los dos”.

Dicen que se ríe mucho usted ante el ordenador y se cabrea mirando los telediario­s. Cierto. Me he reído mucho con Ottavia, lloraba de risa. Eso no me había pasado nunca. Y los telediario­s me afectan hasta el punto de que, en casa, me los quitan porque me pongo como una loca... los que me generan más alergia son los políticos. Todos. No me quedo ni uno, hasta que me demuestren que son seres dignos que no malversan dinero.

Pero se unió al movimiento Democracia Real Ya para abandonar el activismo en el 15-M. Porque primero éramos todos, gentes de todos los colores políticos, saturados de corrupción, pidiendo democracia. Luego cambió y no me sentí identifica­da.

En el libro define la oclocracia: “Gobierno de la plebe ignorante por injusta mayoría”. No lo uso como metáfora pero... no me gustan los populismos. Me parecen peligrosos, se aprovechan de la parte visceral de las personas cuando lo que nos hace falta es análisis racional. Para decir “hasta aquí hemos llegado”.

¿Viajes de investigac­ión? ¿Recesos espiritual­es? No necesariam­ente. Hemos interioriz­ado la imagen romántica del autor que viaja para inspirarse y muere joven con el hígado destrozado, la leyenda de escritor autodestru­ctivo... Yo haré todo lo posible para llegar a los cien.

Su lugar en el mundo está... Está en una silla de mi casa, escuchando a mis tres sobrinos en el piso de arriba, bailando.

Ottavia fue monja 13 años, trabajó en el Vaticano, conoció

a Farag –en teoría cristiano copto– y por él colgó los hábitos. ¿No le echan en cara sus seguidores más puristas que una mujer de fe acabe casándose con quien se confiesa ateo? ¿Por qué deberían hacerlo? Tampoco veo problema a que se casen dos personas de razas diferentes o dos ideología distintas, siempre que tengas suficiente madurez para dialogar.

Alerta de los peligros de comunidade­s religiosas que pueden actuar como sectas. ¿Qué opinión le merece el Opus Dei o los Legionario­s de Cristo? El peligro lo veo en el Estado Islámico. El resto, mientras no maten... Matar en nombre de lo que sea, y en nombre de Dios todavía peor, es aberrante.

¿Cómo desactivar­los? Con cultura. La culpa es, básicament­e, de la ignorancia. Luego hablas con musulmanes moderados y están en las antípodas.

Ante la noticia de la destrucció­n de Palmira, ¿qué sintió? Son noticias que me sublevan, supongo que uno es periodista para toda la vida. Y con lo que han hecho en Palmira me entró una depresión. A veces me refugio en mi despacho porque no resisto todo lo que pasa en el mundo, llega a provocarme dolor.

Los evangelios nos llegaron manipulado­s. ¿Quién mintió mejor? San Pablo, Pablo de Tarso. Ese es el creador de nuestra Iglesia de hoy, de los dogmas, el credo, los pecados... Jesús no dijo nada de todo eso. Lo único que prohíbe es el divorcio. ¡Nada más! Jesús sólo era un buen rabino, cumplidor de la ley de Moisés. Si supiéramos más del judaísmo entendería­mos mucho mejor el cristianis­mo.

Usted no es creyente... Pero defenderé hasta la muerte el derecho de cualquiera a tener fe. Conozco este mundo, me he hartado de leer evangelios, mi madre ha sido incluso del Opus Dei. Y ciertament­e la Iglesia se ha ido volviendo corrupta, tanto como lo fue el Sanedrín.

¿No debería la Iglesia Católica replantear­se un reciclaje? Para eso tenemos a Francisco, ¡a ver cuánto tiempo nos lo dejan!

¿Qué piensa del sacerdote que ha hecho pública su homosexual­idad y pide una revisión? Me parece muy bien, ha sido muy valiente. Ya es hora de que la Iglesia revise algunas cosas, porque Jesús no hablo de nada de esto... esto es doctrina y la doctrina siempre es revisable. Ya digo en el primer párrafo del libro: nada está escrito en piedra.

La verdad os hará libres... Sí, pero la verdad la escriben los vencedores. Y esa es, solamente, una versión.

NOTICIAS QUE SUBLEVAN “En casa me quitan los telediario­s porque me pongo loca con los políticos, con todos”

LOS EVANGELIOS “Dogmas, credos, pecados... ¡Jesús no habló de nada de eso! Fue San Pablo”

 ?? JORDI PLAY ?? A pesar de quienes apuestan por lo contrario, Matilde Asensi considera su trabajo más cercano al longseller que al best seller
JORDI PLAY A pesar de quienes apuestan por lo contrario, Matilde Asensi considera su trabajo más cercano al longseller que al best seller

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain