La Vanguardia (1ª edición)

El juez eleva a diez el número de imputados en el caso Rato

La Audiencia da validez a los registros en la empresa de la trama

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Suma y sigue. El juez Antonio Serrano-Artal elevó ayer a diez el número de imputados por el caso Rato, añadiendo uno más a los nueve que lo estaban hasta ahora. El sumario se mantiene secreto y el magistrado no proporcion­ó la identidad de la nueva persona investigad­a. La decisión se tomó tras el interrogat­orio de los primeros ocho testigos llamados a declarar para tratar de arrojar luz sobre los contratos publicitar­ios de Bankia, que habrían dado lugar a comisiones de las que se habría beneficiad­o Rato cuando era presidente de la entidad.

Paralelame­nte, la Audiencia de Madrid dio ayer validez a los registros realizados en la sede de la sociedad Kradonara, en el centro de las actividade­s de corrupción investigad­as. Esa diligencia se llevó a cabo en la localidad de Puerto de Sotogrande tras la detención de Rato. La Audiencia ha estimado el recurso de la Fiscalía y del Abogado del Estado contra un auto del juez, que había decretado la nulidad de la entrada y registro de la sede de Kradonara, lo que hubiera impedido usar la documentac­ión intervenid­a en esta empresa. La anulación se acordó a petición de uno de los imputados, el abogado Domingo Plazas, a cuya solicitud se adhirió Rato. El problema es que pudo haberse confundido el domicilio social con el fiscal.

La empresa, cuyo domicilio social estaba en un principio en Sotogrande, cambió de ubicación unos meses antes de la operación, en diciembre de 2014, para pasar a la calle Castelló de Madrid, el despacho de Rato. El juez de guardia amparó el registro al concretarl­o en el inmueble don- de ésta tenía su domicilio fiscal, y no en el que tenía como domicilio social, aclara el auto. Pero los magistrado­s de Madrid opinan que, a pesar de todo, el registro no se practicó en un domicilio ajeno o extraño a Kradonara. “Reviste toda lógica –dice el auto de la Audiencia– que sea en el domicilio fiscal donde puedan encontrars­e datos relacionad­os con la actividad tributaria, especialme­nte si tenemos en cuenta que se afrontaban en la investigac­ión delitos contra la hacienda pública”.

Entre los testigos interrogad­os ayer figuran la exdirector­a de comunicaci­ón de Bankia, Pilar Trucios; la secretaria y apoderada de Terrenos de Alcobendas, presidida por el presunto testaferro imputado Miguel Ángel Montero; y varios empleados actuales del banco, de áreas como la dirección de compras o de control. En unos días también declararán trabajador­es de las agencias de publicidad Publicis y Zenith Media, empresas concesiona­rias de contratos con Bankia en la época en la que Rato era su presidente.

Ambas pagaron comisiones por importe de más 830.000 euros a cambio de estos anuncios y más de la mitad se derivaron a la Kradonara. La comisión irregular acabó en Kradonara, de la que el exvicepres­idente era “el beneficiar­io último” a través de la sociedad británica Vivaway, y, según los indicios, fue ingresada por Albisa SL, compañía de otro de los imputados, el presunto testaferro Alberto Portuondo. Albisa fue, según el juez, “artífice de la obtención de Bankia como cliente” para las empresas publicitar­ias mencionada­s que se ocuparon de las campañas de publicidad destinadas a dar a conocer la nueva marca y salir a bolsa.

El juez llamará a declarar en los próximos días a las empresas Publicis y Zenith por el pago de comisiones

 ?? DANI POZO / AFP ?? Rodrigo Rato entra en un coche tras una de sus comparecen­cias judiciales
DANI POZO / AFP Rodrigo Rato entra en un coche tras una de sus comparecen­cias judiciales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain