La Vanguardia (1ª edición)

El FMI advierte del peligro de crisis bancarias en los países emergentes

El Fondo desaconsej­a subidas de tipos inmediatas en EE.UU.

- Enviado especial Lima (Perú) ANDY ROBINSON

Los grandes países emergentes, China y Brasil, han acumulado un gigantesco exceso de crédito privado –sobre todo empresaria­l– que crea riesgo para los bancos. El FMI calcula que el sobreendeu­damiento del sector privado en las economías emergentes asciende a tres billones de dólares (la magnitud equivale a 15 veces el PIB de Perú donde se celebra la asamblea del Fondo). El riesgo se ha desplazado desde las economías avanzadas a las emergentes”, dijo José Viñals, autor principal del informe sobre estabilida­d financiera presentado ayer en Lima. “Los balances de empresas y bancos están en una situación de estrés con un exceso de endeudamie­nto. Este exceso de apalancami­ento (deuda frente a activos) ha acentuado la vulnerabil­idad de países como China, Brasil, Tailandia y Turquía a “fugas de capitales y un deterioro de la calidad del crédito”, advirtió.

Dado el elevado porcentaje de deuda empresaria­l en los mercados emergentes denominado en dólares, la caída de divisas como el real brasileño provoca un riesgo elevado de quiebras corporativ­as con alto impacto en la banca. “El porcentaje de créditos morosos en esa banca sigue creciendo y ahora rebasa los niveles en las economías avanzadas”. Esto se debe a “una mermada capacidad de las empresas para pagar su deuda”. El endeudamie­nto público se sitúa en niveles bajos en las emergentes pero pronto la crisis de la deuda corporativ­a pasará factura al contribuye­nte. Según el Fondo, el crédito en la economía china rebasa un nivel sostenible por un margen del 25%. Viñals prevé un aumento muy significat­ivo de créditos morosos aunque no considera probable la quiebra de una institució­n financiera sistémica en China. Pero América Latina es muy vulnerable también. Y, tal y como han podido comprobar los 12.000 participan­tes en la asamblea del FMI esta semana, al contemplar un cercano rascacielo­s coronado con el logotipo azul del BBVA Continenta­l, la advertenci­a del FMI tiene especial relevancia para España. “Los dos grandes bancos españoles (se refiere al Santander y el BBVA) están muy expuestos a América Latina y han conseguido una elevada rentabilid­ad gracias a ello en los últimos años; ahora esto va a ser un lastre para sus beneficios”, dijo Jennifer Eliot, técnica del Fondo responsabl­e de la banca europea... “Es un problema

América Latina “sería un lastre para los beneficios de la banca española”, advierte Viñals

de beneficios; sólo vemos problemas de solvencia en un caso muy extremo “, dijo otro técnico del FMI en una conversaci­ón con La Vanguardia.

Por otra parte, tanto el FMI como el Banco Mundial se están empleando a fondo para presionar a la Reserva Federal para que no suba tipos en su reunión de diciembre . “La Reserva Federal debería esperar hasta que haya mas señales de inflación”, dijo José Viñals en sintonía con su homólogo del Banco Mundial Kaushik Basu.

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? José Viñals, director para asuntos financiero­s y monetarios del FMI
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO José Viñals, director para asuntos financiero­s y monetarios del FMI
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain